La Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) -un emergente impulso del crecimientoglobal-, diseña la agenda de la reunión del FEM, a celebrarse del 11 al 13 próximo en esta capital, en concordancia con el tema identificado por el bloquepara este año: “ASEAN resiliente y creativa”.
De acuerdo con elencargado de negocios de la Embajada de Singapur en Vietnam, Tan Wei Ming, laagrupación deberá priorizar las actividades creativas e innovadoras, a la vezque fortalecer su resiliencia para adaptarse a la cuarta revolución industrial,así como a la situación global que está en constante cambio.
Además, destacó,los países miembros necesitarán incrementar la conectividad con otras partesdel mundo, aplicar nuevas tecnologías y acostumbrarse a los nuevos empleos, deforma que nadie se quede atrás en el proceso de desarrollo.
Según datosoficiales, la ASEAN constituye la sexta mayor economía mundial, con 630millones de personas, entre ellas 260 millones con frecuente acceso a la Internet,cifra que se prevé crezca a 480 millones para 2020.
Google y lafundación Temasek pronosticaron que la economía digital del SudesteAsiático alcanzará 200 millones de dólares para 2025, equivalente al seis porciento del Producto Interno Bruto de esta región.
Expertos evalúanque esas condiciones crean para la Asociación un mercado favorable para las actividadesinnovadoras, al abrir a todas las personas la oportunidad para emprender suspropios negocios creativos y acceder a los recursos, nuevos conocimientos y mercados.
En ese sentido,añaden, se trata de una tierra fértil para el desarrollo inclusivo, así comopara una revolución de los métodos de pago, servicios logísticos y para unaparticipación más profunda de las pequeñas y medianas empresas en las cadenasde valor.
Para adaptarse y alcanzarla prosperidad en un mundo revuelto bajo los efectos de las tecnologías, elvicecanciller de Vietnam, Bui Thanh Son, afirmó que los gobiernos y compañías delos países miembros de la ASEAN deben buscar nuevas orientaciones y soluciones.
Por ejemplo,precisó, Singapur adoptó la iniciativa de nación inteligente, Indonesia priorizael desarrollo de las zonas tecnológicas, mientras Bangkok aprobó la visiónTailandia 4.0.
Por su parte, PhanHoang Lan, representante del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Vietnam, apuntóque Hanoi inició el despliegue de un proyecto para la creación del ecosistemapara los negocios emergentes (startup) en los sectores innovadores y creativos hasta2025.
Según cálculos dela Organización Internacional de Trabajo, el 56 por ciento de la fuerza laboralen Malasia, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam enfrentará el riesgo deser reemplazada por nuevas tecnologías en las próximas dos décadas.
Además, losnegocios basados en la tecnología digital como comercio electrónico, pagointeligente y vehículos compartidos a través de aplicaciones celulares (Grab,Uber, entre otros) obligan a los gobiernos a renovar el marco legal y lagestión para garantizar un entorno competitivo, transparente y equitativo.
Al referirse alas oportunidades y retos de la cuarta revolución industrial, el director paraAsia-Pacífico del FEM, Justin Wood, subrayó que los avances tecnológicosafectarán de manera diferente a los países de la ASEAN, dada la brecha de desarrolloentre los mismos.
La poblaciónactiva del bloque crece en 11 mil personas cada día y ese ritmo se mantendráen los próximos 15 años; mientras que las robóticas están sustituyendo a losobreros en las fábricas, y la inteligencia artificial está supliendo a lostrabajadores en las oficinas, señaló.
Ante esa situación,acotó, los líderes regionales deben estudiar los efectos de la tecnología en elmercado laboral y cambiar el sistema educativo para proteger la competitividadde los recursos humanos.
Según loprevisto, la conferencia del FEM sobre la ASEAN incluirá casi 60 sesiones dedebates, centrados en la identificación de la visión del bloque sobre laintegración regional, nuevos modelos de desarrollo y gestión en la era digital, recientes impulsos económicos en la cuarta revolución industrial, el desarrollo dela infraestructura inteligente y la creación de empleos. – VNA