FEM-ASEAN 2018 ayuda a demostrar potencial para el desarrollo de Vietnam, afirma embajador

La organización por Vietnam del Foro Económico Mundial sobre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (FEM-ASEAN) 2018 es una excelente oportunidad para mostrar el potencial para el desarrollo del país, indicó el embajador vietnamita en Alemania, Doan Xuan Hung.
Hanoi (VNA) - La organización por Vietnam del Foro Económico Mundial sobre laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (FEM-ASEAN) 2018 es una excelenteoportunidad para mostrar el potencial para el desarrollo del país, indicó elembajador vietnamita en Alemania, Doan Xuan Hung.
FEM-ASEAN 2018 ayuda a demostrar potencial para el desarrollo de Vietnam, afirma embajador ảnh 1La cuarta reunión del Comité organizador del FEM-ASEAN 2018. Foto ilustrada (Fuente: VNA)


El eventotambién capta la gran atención del mundo, en contribución a promover la imagende la nación indochina, reiteró el diplomático en ocasión del próximo FEM-ASEANque se celebrará del 11 al 13 de septiembre en Hanoi.

La edición deeste año no solo promueve una comunidad dinámica de la ASEAN, apuntó, sinotambién la cooperación e integración en esta región, de la cual Vietnam sigue siendoun miembro responsable.

Vietnam necesitaaprovechar las ventajas de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0) paradesarrollar la infraestructura digital y el gobierno electrónico enconcordancia con la situación actual del país, destacó.

Por su parte, elembajador malasio en Hanoi, Zamruni Khalid, expresó su convicción en el éxitode la FEM-ASEAN 2018, refiriéndose a la celebración exitosa por Vietnam del Añodel Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2017.

En cuanto a lasoportunidades de la ASEAN en medio de la Industria 4.0, Khalid enfatizó que lasempresas pueden desarrollar negocios transnacionales para ampliar los mercadosdentro de la región.

Bajo el lema "ASEAN 4.0: Espíritu emprendedor y lacuarta revolución industrial", el FEM-ASEAN 2018 prevé reunir a unos mildelegados para debatir tanto los desafíos como las oportunidades de la cuartarevolución industrial para los integrantes de la ASEAN, a la vez que compartenideas, políticas y medidas para estimular el desarrollo de forma dinámica y creativa,así como mejorar la competitividad de los países del bloque.

Establecido en 1971, el FEM es una fundación sin fines delucro con sede en Ginebra, Suiza, y tiene como objetivo demostrar el espírituempresarial en el interés público mundial, al tiempo que mantiene los más altosestándares de gobierno. – VNA
VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.