Fidel Castro: Recuerdos imborrables

En ocasión del 40 aniversario de la histórica visita del comandante en jefe Fidel Castro a Vietnam, el líder de la Revolución Cubana publicó sus memorias sobre ese periplo. La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) presenta este artículo:
En ocasión del 40 aniversario de la histórica visita del comandante enjefe Fidel Castro a Vietnam, el líder de la Revolución Cubana publicósus memorias sobre ese periplo. La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA)presenta este artículo:
Fidel junto al PrimerMinistro vietnamita Pham Van Dong en Septiembre de 1973. Foto: EstudiosRevolución/Cubadebate
“... El 12 de septiembre se cumple el 40 aniversario de la visita de una delegación oficial de Cuba a Vietnam.
Volviendo a los recuerdos de mi visita a Vietnam, que motivaron estaslíneas, no tuve el privilegio de conocer a Ho Chi Minh, el legendariocreador de la República Socialista de Vietnam, el país de los anamitas,el pueblo del que tan elogiosamente habló nuestro Héroe Nacional JoséMartí en el año 1889 en su revista infantil La Edad de Oro.
El primer día me alojaron en la antigua residencia del Gobernadorfrancés en el territorio de Indochina cuando visité ese hermano país en1973, al que arribé el 12 de septiembre después del acuerdo entreEstados Unidos y Vietnam. Allí me alojó Pham Van Dong, entonces PrimerMinistro. Aquel recio combatiente, al quedarse solo conmigo en el viejocaserón construido por la metrópoli francesa, comenzó a llorar.Excúseme, me dijo, pero pienso en los millones de jóvenes que han muertoen esta lucha. En ese instante percibí en su plena dimensión cuan durahabía sido aquella contienda. Se quejaba también de los engaños quehabía utilizado Estados Unidos con ellos.
Fidel llega a laresidencia de Pham Van Dong. 1973 septiembre. Foto: EstudiosRevolución/Cubadebate
En una apretada síntesis utilizaré las palabras exactas de lo queescribí en la mencionada Reflexión del 14 de febrero de 2008 tan prontotuve la posibilidad de hacerlo:
“Los puentes, sinexcepción, a lo largo del trayecto, visibles desde el aire entre Hanoi yel Sur, estaban efectivamente destruidos; las aldeas, arrasadas, ytodos los días las granadas de las bombas de racimo lanzadas con esefin, estallaban en los campos de arroz donde niños, mujeres e inclusoancianos de avanzada edad laboraban produciendo alimentos.
“Un gran número de cráteres se observaban en cada una de las entradasde los puentes. No existían entonces las bombas guiadas por láser,mucho más precisas. Tuve que insistir para hacer aquel recorrido. Losvietnamitas temían que fuese víctima de alguna aventura yanqui siconocían de mi presencia en aquella zona. Pham Van Dong me acompañó todoel tiempo.
“Sobrevolamos la provincia de Nghe-An,donde nació Ho Chi Minh. En esa provincia y la de Ha Tinh murieron dehambre en 1945, el último año de la Segunda Guerra Mundial, dos millonesde vietnamitas. Aterrizamos en Dong Hoi. Sobre la provincia donderadica esa ciudad destruida se lanzaron un millón de bombas. Cruzamos enbalsa el Nhat Le. Visitamos un puesto de asistencia a los heridos deQuang Tri. Vimos numerosos tanques M 48 capturados. Recorrimos caminosde madera en la que un día fue la Ruta Nacional destrozada por lasbombas. Nos reunimos con jóvenes soldados vietnamitas que se llenaron degloria en la batalla de Quang Tri. Serenos, resueltos, curtidos por elsol y la guerra, un ligero tic reflejo en el párpado del capitán delbatallón. No se sabe cómo pudieron resistir tantas bombas. Eran dignosde admiración. Esa misma tarde del 15 de septiembre, regresando por rutadiferente, recogimos tres niños heridos, dos de ellos muy graves; unaniña de 14 años estaba en estado de shock con un fragmento de metal enel abdomen. Los niños trabajaban la tierra cuando un azadón hizocontacto casual con la granada. Los médicos cubanos acompañantes de ladelegación les dieron atención directa durante horas y les salvaron lavida. He sido testigo ... de los bombardeos a Viet Nam del Norte...
Fidel visita a los combatientes vietnamitas en el campo de batalla.Septiembre de 1973
Lino Luben Pérez, periodista de la AIN, consignó en un artículo quepublicó el 1 de diciembre de 2010, una frase que pronuncié el dos deenero de 1966 en el acto por el séptimo aniversario de la Revolución: aVietnam “estamos dispuestos a darle no ya nuestra azúcar, sino nuestrasangre, ¡que vale mucho más que el azúcar!”.
En otra parte del referido artículo, el periodista de la AIN escribió:
“Por años, miles de jóvenes vietnamitas estudiaron en Cuba variasespecialidades, incluidos los idiomas español e inglés, mientras otroconsiderable número de cubanos aprendieron allá su lengua.
“Al puerto de Haiphong, en el norte bombardeado por los yanquis,atracaron barcos cubanos cargados de azúcar y cientos de técnicoslaboraron durante la guerra en ese territorio como constructores.
“Otros compatriotas fomentaron granjas avícolas para la producción de carne y huevos.”
“Consistió hecho trascendental el primer barco mercante de esa naciónque entró en puerto cubano. Hoy, la colaboración económica estatal oempresarial y el entendimiento político entre los dos partidos y susrelaciones de amistad, se mantienen y multiplican.”
Ruego se me excuse el modesto esfuerzo de escribir estos párrafos en nombre de nuestra tradicional amistad con Vietnam.
Fidel Castro Ruz
Septiembre 10 de 2013
3 y 20 p.m.”
Fidel recorre lasposiciones vietnamitas en medio de la guerra septiembre de 1973. Foto: EstudiosRevolución/Cubadebate
Fidel en Viet Nam enseptiembre de 1973, en plena guerra contra el imperialismo norteamericano y losvendepatrias del Sur, Foto: Estudios Revolución/Cubadebate
Combatientes vietnamitassaludan a Fidel durante su visita a las zonas de combate. Foto: EstudiosRevolución/Cubadebate.

Campo de Batalla. Viet Nam septiembre de 1973. Foto: EstudiosRevolución/Cubadebate
Combatientesvietnamitas. Septiembre de 1973. Foto: Estudios Revolución/Cubadebate
Fidel comparte con losdirigentes vietnamitas. Foto: Estudios Revolución/ Cubadebate

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.