Filipinas rebaja objetivo de crecimiento para 2023

Filipinas está moderando sus perspectivas de crecimiento económico para 2024 mientras se prepara para los "meses difíciles" cuando el fenómeno climático de El Niño pase factura.
Manila (VNA)- Filipinasestá moderando sus perspectivas de crecimiento económico para 2024 mientras seprepara para los "meses difíciles" cuando el fenómeno climático de ElNiño pase factura.

En una conferencia de prensa, el secretariode Planificación Económica del país, Arsenio Balisacan, dijo que si bientodavía se persigue un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a medianoplazo del 6,5% al 8%, su extremo superior ya está fuera del rango para elpróximo año.

El gobierno está monitoreando riesgos como El Niño ytensiones geopolíticas que pueden generar incertidumbre y alterar las cadenasde suministro, expuso Balisacan.

En Filipinas y otras partes de Asia, El Niño suele generar un clima cálido y seco que provoca una menor producción agrícola yperturbaciones en el suministro de agua y energía.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha advertido que 65provincias, o alrededor del 77 % de Filipinas, pueden sufrir una sequía demoderada a grave entre febrero y mayo de 2024.

El ministro reveló que el gobierno pedirá a loscomerciantes que adelanten sus importaciones de productos básicos. Además, elgobierno también está considerando extender una reducción de aranceles paraproductos básicos como la carne, el maíz y el arroz más allá de la fecha límitedel 31 de diciembre de 2023.

La inflación del país promedió el 6,2% entre enero ynoviembre, muy por encima del objetivo del banco central del 2%-4%. Su economíacreció un 5,5% entre enero y septiembre.

Los funcionarios del Gabinete involucrados en el clustereconómico se reunirán el 15 de diciembre para discutir supuestosmacroeconómicos./.
v

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.