Filipinas recibe primer barco de patrullaje donado por Japón

Filipinas recibió hoy uno de los diez barcos de patrullaje ofrecidos por Japón mediante un préstamo de asistencia para el desarrollo oficial, con el fin de aumentar la capacidad marítima de Manila.

Manila, (VNA) Filipinas recibió hoy uno de los diez barcos de patrullaje ofrecidos por Japón mediante un préstamo de asistencia para el desarrollo oficial, con el fin de aumentar la capacidad marítima de Manila.

Filipinas recibe primer barco de patrullaje donado por Japón ảnh 1El barco de patrullaje de Filipinas (Fuente: VNA)

El buque multifuncional de 44 metros de eslora se denominará BRP Tubbataha y será entregado a la Fuerza de Guardacostas de Filipinas.

La nave fue construida en Yokohama por el grupo japonés Marine United, con un préstamo de 158 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.

El Gobierno de Filipinas añadirá unos tres millones de dólares al proyecto de construcción de 10 barcos, previsto concluirse en 2018.

Al intervenir en el acto de recepción de BRP Tubbataha, el vocero de la Fuerza de Guardacostas de Filipinas, Armando Balilo, destacó la alta posibilidad de realizar el patrullaje con ese barco en la zona del Mar del Este, reclamada de soberanía por Filipinas.

Además de los barcos, Japón acordar el arriendo de cinco aviones de entrenamiento TC-90 a Filipinas. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.