Filipinas se enfrenta riesgo de recesión económica

El Producto Interno Bruto (PIB) de Filipinas se reducirá entre 5,7 y 6,7 por ciento en el segundo trimestre de este año, cantidad inferior a la disminución del 0,2 por ciento reportada en el primer lapso, informó Benjamin Diokno, gobernador del Banco Central de este país.
Filipinas se enfrenta riesgo de recesión económica ảnh 1Benjamin Diokno, gobernador del Banco Central de Filipines (Fuente: https://www.philstar.com/)

Manila (VNA) - El Producto Interno Bruto (PIB) de Filipinas se reducirá entre 5,7 y 6,7 por ciento en el segundo trimestre de este año, cantidad inferior a la disminución del 0,2 por ciento reportada en el primer lapso, informó Benjamin Diokno, gobernador del Banco Central de este país.

Explicó que la reducción de PIB en los dos trimestres consecutivos se debe a las medidas estrictas para evitar la propagación de la COVID-19 en la nación sudeste asiática. 

Diokno enfatizó que el impacto negativo de la crisis de la pandemia es más severo de lo predijo originalmente.

Con anterioridad, expertos del Comité de Coordinación del Presupuesto de Desarrollo de Filipinas (DBCC) pronosticaron que el PIB del país caiga en un dos a 3,4 por ciento este año, desde una tasa de crecimiento del seis por ciento en 2019.

Mientras que la firma S&P Global Ratings adivinó una disminución del tres por ciento de la economía filipinas en 2020, en lugar del 0,2 por ciento previsto anteriormente, debido a una serie de las medidas estrictas aplicadas por el Gobierno para impedir la transmisión de la COVID-19.

Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó el pronóstico de la reducción del PIB de la nación sudeste asiática del 0,6 al 3,6 por ciento este año, dado que la economía mundial se desplomará un 4,9 por ciento en 2020, en lugar de tres por ciento previsto./. 

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.