Foro internacional sobre confecciones y textiles en Hanoi

El foro internacional de las confecciones y textiles de Vietnam se inauguró este jueves en Hanoi, bajo auspicios de la Asociación nacional de Algodón y Fibra (VCOSA, en inglés) y la Cámara de Comercio, Exportación e Importación de esta materia de China.
El foro internacional de las confecciones y textiles de Vietnam seinauguró este jueves en Hanoi, bajo auspicios de la Asociación nacionalde Algodón y Fibra (VCOSA, en inglés) y la Cámara de Comercio,Exportación e Importación de esta materia de China.

Al coloquio asistieron representantes de los grandes grupos de larama tales como Puma, Levi Strauss, Li & Fung, Tal Group y de laAsociación de Moda de Estados Unidos (AMEU), expertos económicos yempresarios nacionales.

Durante la cita, elvicepresidente permanente de VCOSA, Nguyen Van Tuan, pronosticó que laproducción de surtidos de confecciones y textiles en el mundo seduplicará hasta 2030, de ellos la productividad en Asia ocupará más de60 por ciento y la escala de fabricación aumentará 2,4 por ciento.

Los Tratados de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés) y de LibreComercio (TLC) ayudará a Vietnam convertirse en un destino para lacadena de suministro de productos textiles en el orbe, informó Van Tuanconsiderándolos como grandes oportunidades para esta rama de su país.

Por su parte, la presidenta de AMEU, Julia K. Hughes, apuntó que lascompañías estadounidenses desean buscar otras fuentes de abastecimientoen diversas naciones miembros del TPP y consideran a Vietnam como una delas naciones con mayor capacidad de atraer nuevas empresas.

Los participantes intercambiaron opiniones sobre el mercado deconfecciones y textiles internacionales, las orientaciones de inversiónde los productores, así como las medidas destinadas a fomentar laconectividad entre las cadenas de suministro global.

En la actualidad, Vietnam, China, India, Turquía y Bangladeshconstituyen las mayores naciones exportadoras de prendas de confeccionesy textiles del mundo.

Según estadísticas, esosrubros vietnamitas están presentes en 180 naciones y/o territorios y laventa al exterior de esa mercancía del país alcanzó en el primersemestre del año 12 mil 180 millones de dólares, un aumento de 10,26 porciento respecto a igual lapso de 2014.

Laindustria textil figura entre los mayores sectores económicos deVietnam, con más de cuatro mil empresas que crean empleos para casicuatro millones 500 mil trabajadores.

Con arreglo alo previsto, los tratados TPP y TLC entre este país indochino con laUnión Europea, Sudcorea y otras naciones brindarán beneficios a lasconfecciones y textiles del país en el próximo tiempo.

Tras nueve años de adhesión a la Organización Mundial de Comercio, laexportación de esos rubros vietnamitas registró crecimientosimpresionantes en el mercado de Europa (17 por ciento), Estados Unidos(12,5 por ciento), Japón (9) y Sudcorea (27).

La nación persigue la meta de alcanzar este año 28 mil 500 millones del envío de esos productos al exterior.- VNA

Ver más

Una esquina de la ciudad de Da Nang (Foto: VNA)

Establecen Zona de Libre Comercio de Da Nang

El viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, firmó una decisión por la cual se estable la Zona de Libre Comercio de Da Nang, que abarcará una superficie aproximada de mil 881 hectáreas.

Perspectiva del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc (Foto: VNA)

Kien Giang busca inversiones para 40 proyectos en 2025

La provincia vietnamita de Kien Giang ha publicado una lista de 40 proyectos que buscan inversión en 2025, con un capital total previsto de más de 9,07 mil millones de dólares, con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico local.

Agricultores del distrito de Thoai Son (provincia de An Giang) cosechan arroz. (Fuente: VNA)

Vietnam avanza hacia la agricultura sostenible

El envío del primer lote de arroz con la marca "Arroz Verde y de Baja Emisión de Vietnam" a Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo, no sólo fue un éxito técnico y comercial, sino también una demostración convincente del gran avance de la nación indochina hacia una agricultura sostenible, moderna, responsable y adaptable al clima.

Las personas compran productos en un mercado de Ontario, Canadá. (Foto: Xinhua/VNA)

Continúan creciendo de manera estable las exportaciones vietnamitas a Canadá

A pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro en América del Norte y la disminución de las importaciones canadienses desde sus principales socios, las exportaciones de Vietnam a ese país continuaron creciendo con fuerza en el primer trimestre de 2025, alcanzando cerca de dos mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual de más del 13 %.

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (centro) y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer. (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. concluyen tercera ronda de negociaciones comerciales bilaterales

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, mantuvo conversaciones sobre aranceles y cooperación comercial más amplia con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer, durante la tercera ronda de negociaciones entre ambos celebrada en Washington del 9 al 12 de junio.

Foto ilustrativa. (Fuente: https://moit.gov.vn/)

Industria auxiliar de Vietnam se integra en la cadena de suministro global

En el contexto de la transformación industrial de Vietnam, la industria auxiliar en la provincia norteña de Bac Ninh se perfila como un elemento clave tanto para atraer inversiones sostenibles como para facilitar la integración y el fortalecimiento de las empresas locales dentro de las cadenas de valor globales.