FTAAP, una demanda objetiva del proceso de integración en Asia-Pacífico

El establecimiento de una Zona de libre comercio de Asia-Pacífico (FTAAP) es considerado por los expertos como una demanda objetiva del proceso de integración económica regional.
Hanoi (VNA) – El establecimiento de una Zona de libre comercio de Asia-Pacífico(FTAAP) es considerado por los expertos como una demanda objetiva del procesode integración económica regional.  

Fundado en 1989 conel propósito de impulsar el crecimiento económico sostenible y la prosperidaden la región, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) harealizado, durante los últimos 28 años, numerosos esfuerzos para cumplir susmisiones, particularmente en lo referente a las medidas de liberalizacióncomercial e inversionista.  

Uno de los logrosmás destacados es la reducción de los derechos NMF (nación más favorecida) enla región de 11 por ciento en 1996 a 5,5 por ciento en 2014. En el mismoperíodo, la tasa de productos beneficiados de la exención de impuestos aumentóde 27,3 a 45,4 por ciento.

Sin embargo, uninforme del Grupo de asistencia a políticas del APEC señala que a finales de2015, las economías del bloque participaron en 152 tratados de libre comercio(TLC) o tratados comerciales regionales (TCR), y de esa suma 61 pactos fueronfirmados entre los miembros de la agrupación.  

El boom de losTLC y TCR, por un lado creó un impulso para la liberalización comercial einversionista en la región, y por otro lado causó el denominado efecto“spaghetti bowl” o “plato de tallarines”, el cual ha ostaculizado laintegración económica regional.

En este sentido,los expertos consideran que es necesario un TLC de escala regional, concarácter integral y de calidad para eliminar ese efecto y resolvereficientemente los emergentes asuntos comerciales e inversionistas.  

En 2006, laseconomías del APEC acordaron estudiar la perspectiva a largo plazo de la FTAAP.En 2010, durante la Cumbre del bloque en Japón se emitió la declaración “Rutahacia la FTAAP”, la cual esboza los pasos para materializar esa iniciativa.  

Cuatro añosdespués, dirigentes de las economías miembros aprobaron el Itinerario deBeijing sobre la contribución del APEC al establecimiento de la FTAAP.

Másrecientemente, durante la Cumbre en 2016 se aprobó la Declaración de Lima sobrela FTAAP, ratificando el compromiso de que esa zona debe ser establecida sobrela base de los existentes acuerdos en la región y mediante aquellos que sepuedan aplicar en el futuro, entre ellos el Tratado de Asociación Transpacíficoy el Tratado de Asociación Económica Integral Regional.  

Además,coincidieron en que la FTAAP deberá ser un acuerdo comprehensivo, que abarquetodos los emergentes asuntos comerciales e inversionistas.  

Basándose en loslogros alcanzados por el APEC en el proceso de materialización de la FTAAP,Vietnam, como país sede de la Cumbre del bloque en 2017, presentó cuatroprioridades para la cooperación regional, entre ellas la referente al impulsode la conectividad económica.  

Según elvicecanciller Bui Thanh Son, presidente de la Reunión de altos funcionarios delAPEC 2017, Vietnam revisó el progreso de las negociaciones y la implementaciónde los TLC y TCR, así como de cumplimiento de la Declaración de Lima y de lasmedidas destinadas a impulsar la cooperación del APEC en las cadenas de valorglobales.

Los esfuerzos delas economías miembros han consolidado la confianza a nivel internacional en elestablecimiento pronto de la FTAAP. – VNA

         
VNA

Ver más

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.

Gestión y operación de la red eléctrica mediante tecnología informática en el Centro de Control del Sistema Eléctrico de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam busca potenciar capital humano para industria digital

Con cerca de 1,9 millones de trabajadores en tecnologías de la información, Vietnam enfrenta el desafío de formar talento de alta calidad que satisfaga la creciente demanda de su sector digital, donde solo el 10% de los solicitantes cumple los requisitos para períodos de prueba en empresas tecnológicas locales.