Gobierno vietnamita considerará adelantar el aumento del salario base, según premier

El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que el Gobierno evaluará adelantar el aumento del salario base previsto para julio de 2026, según la situación económica.

El premier Pham Minh Chinh habla en el evento (Fuente: VNA)
El premier Pham Minh Chinh habla en el evento (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, declaró hoy que, aunque el aumento del salario base está previsto para julio de 2026, el Gobierno revisará la situación y solicitará la aprobación de las autoridades competentes, incluida la Asamblea Nacional, para considerar un posible adelanto de la fecha.

El dirigente hizo esta declaración durante una discusión legislativa sobre temas socioeconómicos, tras las propuestas de varios diputados de la Asamblea Nacional de aumentar el salario base a partir del 1 de enero de 2026.

El premier destacó los logros de Vietnam en los últimos cinco años a pesar de múltiples desafíos, afirmando que este período ha demostrado la resiliencia de la economía frente a las crisis externas.

Explicó que se había mantenido la estabilidad macroeconómica, controlado la inflación, impulsado el crecimiento y garantizado el equilibrio económico, que el mercado laboral se había adaptado bien a los cambios estructurales, que la deuda pública había disminuido y que el déficit presupuestario se mantenía por debajo del nivel fijado por la Asamblea Nacional, siendo menor que en legislaturas anteriores.

Añadió que el nivel de vida ha mejorado y que el índice de felicidad de Vietnam ha subido 39 puestos desde el inicio de su mandato.

Pham Minh Chinh afirmó que el Gobierno ha resuelto en gran medida 12 proyectos deficitarios que llevaban mucho tiempo estancados, muchos de los cuales ahora operan con eficiencia y vuelven a ser rentables.

pmc2.jpg
El premier Pham Minh Chinh habla en el evento (Fuente: VNA)



Señaló que, de los casi 3.000 proyectos pendientes, el Gobierno los ha clasificado para su resolución: más de 2.000 están bajo la autoridad de los ministerios y localidades correspondientes, mientras que entre 500 y 600 requieren informes a autoridades superiores, incluido el poder legislativo.

En cuanto a la inversión pública, indicó que la Asamblea Nacional y el Gobierno han abordado recientemente numerosos obstáculos institucionales.

Respecto a las directrices y tareas para 2026, el premier afirmó que el objetivo de un crecimiento de al menos el 8% y una expansión de dos dígitos en el período siguiente representa un gran desafío, pero expresó su confianza en que Vietnam cuenta con las bases y las soluciones para lograrlo.

Al esbozar los nuevos motores de crecimiento, dijo que el desarrollo debería basarse en tres pilares clave: las personas, la naturaleza y las tradiciones culturales e históricas./.

VNA

Ver más

El secretario general To Lam se reúne con el viceprimer ministro británico, David Lammy, en Londres. (Foto: VNA)

Líder partidista de Vietnam se reúne con viceprimer ministro británico

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, se reunió con el viceprimer ministro británico, David Lammy, en Londres para fortalecer las relaciones bilaterales y discutir nuevas áreas de cooperación. Ambos líderes acordaron establecer un Plan de Acción para promover la cooperación en comercio, defensa, y más.

El plenario del 80.° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. (Foto: VNA)

Vietnam pide en la ONU fin del bloqueo a Cuba

Vietnam se unió al llamado mayoritario de la comunidad internacional, instando al levantamiento total e incondicional del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, durante la aprobación abrumadora de la resolución anual sobre el tema en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Reconocen en Dong Nai valor de resoluciones del PCV para un desarrollo sostenible

La Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV) sobre "avances en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, innovación y transformación digital nacional" se considera una orientación estratégica para mejorar la productividad laboral e impulsar crecimiento sostenible a largo plazo.