Parlamento de Vietnam debate plan de desarrollo socioeconómico para 2026

La Asamblea Nacional de Vietnam evalúa el plan socioeconómico 2025, fija metas de crecimiento del PIB del 10% y proyecta avances para 2026.

En la cita (Fuente: VNA)
En la cita (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam evaluará hoy, en su décimo período de sesiones, los resultados del plan de desarrollo socioeconómico de 2025, las proyecciones para 2026, y la implementación de las resoluciones parlamentarias sobre el actual plan quinquenal.

Para 2026, el Gobierno ha establecido 15 indicadores clave, entre ellos un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de al menos el 10%, un PIB per cápita de entre 5.400 y 5.500 USD, un aumento promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 4,5%, un crecimiento de la productividad laboral de alrededor del 8%, y una reducción de la tasa de pobreza multidimensional en un 1–1,5%.

Para alcanzar estos objetivos, el Ejecutivo seguirá priorizando el impulso del crecimiento económico junto con la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el equilibrio de las principales variables financieras. Asimismo, mantendrá la deuda pública y el déficit presupuestario dentro de los límites establecidos, impulsará la perfección del sistema institucional y administrativo, y reforzará las políticas destinadas a desarrollar la cultura, garantizar el bienestar social y mejorar el nivel de vida de la población.

La Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento destacó en su informe de supervisión que la implementación del Plan de reestructuración económica 2021–2025 ha logrado avances notables y más integrales en comparación con el período anterior.

En concreto, la inversión pública ha desempeñado un papel más dinámico y orientador, superando la dispersión de recursos. El número de proyectos financiados con el presupuesto estatal se redujo de unos 11.000 a menos de 5.000 durante el período 2021–2025, mientras que el ritmo de desembolso mejoró significativamente, alcanzando un promedio del 94,3% del plan. La seguridad presupuestaria se ha consolidado, con la deuda pública mantenida en torno al 35–36% del PIB y el índice de morosidad del sistema crediticio por debajo del 2%.

La estructura económica muestra una transformación positiva, con la industria y los servicios representando más del 80% del PIB, la economía digital casi el 14%, y las energías renovables aportando el 15% de la producción eléctrica. La agricultura, por su parte, continúa consolidándose como un pilar clave, con aumentos constantes en productividad, calidad y valor de exportación.

No obstante, esta entidad señaló que persisten algunas limitaciones en el proceso de reestructuración económica y pidió al Gobierno evaluar con precisión las causas y el impacto de estos problemas, con el fin de extraer lecciones y definir orientaciones para el siguiente período.

Durante la jornada de hoy, la Asamblea Nacional también debatirá informes del Gobierno, del Tribunal Popular Supremo y de la Fiscalía Popular Suprema sobre la emisión de documentos legales destinados a resolver problemas surgidos en la reorganización del aparato estatal, reforzar la descentralización y la delegación de poderes, y eliminar obstáculos legales.

En la sesión, que será transmitida en directo por radio y televisión nacionales, el Legislativo revisará además informes sobre la implementación de la Constitución, las leyes y las resoluciones parlamentarias durante 2025./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre ASEAN - Australia. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam participa en la Cumbre ASEAN-Australia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó hoy en la quinta Cumbre ASEAN-Australia en Malasia, donde propuso cuatro prioridades clave para profundizar la Asociación Estratégica Integral y aprovechar el impulso de las relaciones entre las partes.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong. (Foto: VNA)

APEC 2025: Vietnam impulsa la construcción de un futuro sostenible

La participación del presidente vietnamita Luong Cuong en la 32.ª Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur, refleja el firme compromiso de Hanoi con la cooperación regional y su papel activo de cara a ser anfitrión del evento en 2027.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Premier se reúne con embajadores vietnamitas en países de la ASEAN

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una sesión de trabajo con embajadores vietnamitas acreditados en países de la ASEAN y naciones vecinas con fronteras marítimas compartidas con Vietnam, como Brunéi, Camboya, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia, en el marco de la 47.ª Cumbre de la ASEAN y otras reuniones relacionadas en Kuala Lumpur.

Ceremonia de bienvenida para el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa en el aeropuerto de Londres Stansted. (Fuente: VNA)

Líder partidista vietnamita inicia visita oficial al Reino Unido

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, su esposa y una delegación de alto nivel llegaron hoy al aeropuerto de Stansted, en Londres, para iniciar una visita oficial al Reino Unido del 28 al 30 de octubre, por invitación del primer ministro británico, Keir Starmer.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita asiste a la Cumbre ASEAN-China en Kuala Lumpur

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, junto con los líderes de la ASEAN y el primer ministro chino, Li Qiang, participaron hoy en la 28.ª Cumbre ASEAN-China, en el marco de la 47.ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y otras citas relacionadas, en desarrollo en Kuala Lumpur.