Líder partidista vietnamita pronuncia un discurso sobre políticas en Universidad de Oxford

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, destaca en la Universidad de Oxford la cooperación Vietnam–Reino Unido en educación, innovación y desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, pronuncia un discurso sobre políticas ante profesores, conferenciantes, investigadores, estudiantes y amigos de Vietnam en la Universidad de Oxford. (Foto: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, pronuncia un discurso sobre políticas ante profesores, conferenciantes, investigadores, estudiantes y amigos de Vietnam en la Universidad de Oxford. (Foto: VNA)

Londres (VNA) En el marco de su visita oficial al Reino Unido, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, junto con la delegación vietnamita de alto nivel, se reunió el día 28 de octubre (hora local) con la dirección de la Universidad de Oxford, donde pronunció un discurso sobre políticas ante un nutrido público compuesto por profesores, investigadores, estudiantes y amigos internacionales de Vietnam en esta prestigiosa institución académica.

En su intervención de bienvenida, la profesora Irene Tracey, rectora de la Universidad de Oxford, destacó que Oxford es uno de los principales centros de educación superior del mundo y un símbolo del conocimiento en el Reino Unido, donde se han formado generaciones de talentos que contribuyen a la paz y el progreso de la humanidad. Subrayó además que la universidad mantiene una amplia cooperación con Vietnam en los campos de la biomedicina y la física, y expresó el deseo de ampliar esa colaboración en las áreas de educación, formación e innovación.

En su discurso, To Lam señaló que el mundo atraviesa profundos cambios, lo que plantea a los países la necesidad de responder no solo a la pregunta “de qué lado estar”, sino también “cómo mantenerse firmes y ser autosuficientes”. Según afirmó, Vietnam ha elegido el camino de la paz, la independencia, la autodeterminación y la cooperación para el desarrollo conjunto.

Vietnam es una nación que comprende el valor de la paz, porque ha pagado un alto precio por la independencia, dijo y destacó que la verdad expresada por el Presidente Ho Chi Minh: “Nada es más valioso que la independencia y la libertad”, sigue siendo el principio rector de todas acciones del país.

El líder partidista enfatizó que Vietnam no aboga por la confrontación ni por un desarrollo basado en el conflicto, sino que promueve el diálogo en igualdad de condiciones, el respeto al derecho internacional y la afirmación de la soberanía mediante el respeto mutuo y los intereses comunes. Precisó que este espíritu ha permitido a Vietnam mantener la estabilidad política, integrarse activamente en la economía global, participar en múltiples acuerdos de libre comercio de nueva generación y ampliar sus relaciones de cooperación con socios de todo el mundo, incluido el Reino Unido.

Al referirse a la orientación del desarrollo nacional, afirmó que Vietnam impulsa de manera decidida la transformación digital, el desarrollo de una economía basada en el conocimiento, una economía verde y circular. La innovación, sostuvo, constituye un factor esencial para fortalecer la competitividad nacional y la capacidad de adaptación ante las crisis geopolíticas y geoeconómicas.

Vietnam continúa perfeccionando su modelo de economía de mercado con orientación socialista, en el cual la empresa privada actúa como un motor importante de desarrollo, el sector estatal desempeña un papel clave y el Estado de derecho socialista garantiza la equidad, la transparencia y la estabilidad macroeconómica, bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam.

tbt-gap-lanh-dao.jpg
El secretario general del partido, To Lam, y la profesora Irene Tracey, rectora de la Universidad de Oxford (Foto: VNA)

El máximo dirigente partidista subrayó que las personas son el centro de toda estrategia de desarrollo. El objetivo de Vietnam no se limita al crecimiento económico, sino que también busca mejorar integralmente la calidad de vida de la población, desde los ingresos, la salud y la educación hasta la seguridad social y el medio ambiente.

El país persigue una industrialización asociada con la preservación cultural y la urbanización sostenible, sin dejar a nadie atrás. Según él, el crecimiento rápido debe ir acompañado del desarrollo sostenible, y la innovación solo cobra sentido cuando genera beneficios prácticos y equitativos para la población. Sobre esa base, Vietnam se ha fijado dos metas estratégicas: convertirse, para 2030, en un país en desarrollo con una industria moderna y un ingreso medio-alto; y para 2045, en una nación desarrollada con altos ingresos, una sociedad civilizada, una población con bienestar material y espiritual, y una posición destacada en la comunidad internacional.

En cuanto a las relaciones con el Reino Unido, To Lam afirmó que Vietnam considera al Reino Unido un socio estratégico a largo plazo en el siglo XXI, no solo en los ámbitos del comercio, la educación, la ciencia y la tecnología, sino también en la definición de estándares de cooperación internacional.

Subrayó que las relaciones bilaterales se basan en intereses comunes: mantener la paz, respetar el derecho internacional, garantizar la libertad de navegación, promover el comercio sostenible, responder al cambio climático y fomentar el desarrollo inclusivo. Esa convergencia, precisó, refleja tanto la aspiración de Vietnam de ampliar la cooperación como el creciente papel del Reino Unido en la región de Asia-Pacífico.

Destacó la necesidad de construir un nuevo modelo de cooperación práctica que aporte beneficios concretos a la población, combinando las fortalezas del Reino Unido en ciencia básica, alta tecnología, biomedicina, educación superior y finanzas verdes, con las prioridades de desarrollo de Vietnam en transformación digital, transición verde y perfeccionamiento de la economía de mercado. Enfatizó: “No se trata solo de cooperación en transferencia tecnológica, sino de construir juntos el futuro”.

Asimismo, expresó su convicción de que la Universidad de Oxford, con su larga tradición académica y su red global, puede desempeñar un papel destacado en la cooperación bilateral en materia de formación, investigación e innovación.

Entre las áreas potenciales de cooperación mencionadas por el Secretario General figuran la salud pública, la biotecnología, la inteligencia artificial responsable, la ciencia nuclear, la energía limpia, los programas de intercambio de expertos, la cooperación entre empresas emergentes, el desarrollo urbano sostenible, las finanzas verdes, la educación abierta, la salud digital y la atención médica pública.

Señaló que Vietnam se encuentra en una nueva etapa de desarrollo con la aspiración de construir un país fuerte, próspero y humanista; una economía moderna, verde e inteligente; y una sociedad justa y civilizada, donde todos tengan la oportunidad de desarrollarse y contribuir al objetivo nacional de “un pueblo próspero, un país poderoso, democrático, equitativo y civilizado”.

Subrayó que la fuerza sostenible de una nación no radica únicamente en su poder militar o financiero, sino también en su fortaleza moral, en la cohesión del pueblo y en la confianza que genera entre los amigos internacionales.

Vietnam ama la paz, anhela la libertad y el desarrollo, respeta el derecho internacional y aspira a un mundo solidario y sostenible para el futuro común de la humanidad, afirmó.

Asimismo, To Lam hizo un llamado a la joven generación británica, a los institutos de investigación, universidades, empresas innovadoras, organizaciones sociales y futuros legisladores a considerar a Vietnam como un socio sincero y confiable, dispuesto a compartir responsabilidades y beneficios en un orden mundial en transformación.

A su juicio, si ambos países unen esfuerzos para construir un marco integral de cooperación estratégica, basado en el respeto y los intereses comunes, las relaciones Vietnam–Reino Unido no solo se consolidarán, sino que podrán convertirse en un modelo de cooperación por la paz y el desarrollo sostenible en el siglo XXI.

quy-hoc-bong.jpg
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y los delegados presencian el lanzamiento del Fondo de Becas Oxford Pioneer, una iniciativa conjunta entre el Grupo Sovico y la Universidad de Oxford (Foto: VNA)

Con motivo de la visita, el secretario general To Lam y la Junta Directiva de la Universidad de Oxford fueron testigos de la firma de varios documentos de cooperación, entre ellos el Acuerdo de Cooperación entre el Instituto de Investigación Tam Anh y la Universidad de Oxford en materia de formación, investigación e innovación médica; el Acuerdo de Cooperación en Investigación sobre Carbono Neto Cero entre la aerolínea Vietjet Air y la Universidad de Oxford; y el lanzamiento del Fondo de Becas Oxford Pioneer, una iniciativa conjunta entre el Grupo Sovico y la Universidad de Oxford destinada a apoyar a estudiantes vietnamitas destacados en los campos de Educación, Química, Medicina Clínica, Medicina Genómica y Administración de Empresas./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre ASEAN - Australia. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam participa en la Cumbre ASEAN-Australia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó hoy en la quinta Cumbre ASEAN-Australia en Malasia, donde propuso cuatro prioridades clave para profundizar la Asociación Estratégica Integral y aprovechar el impulso de las relaciones entre las partes.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong. (Foto: VNA)

APEC 2025: Vietnam impulsa la construcción de un futuro sostenible

La participación del presidente vietnamita Luong Cuong en la 32.ª Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur, refleja el firme compromiso de Hanoi con la cooperación regional y su papel activo de cara a ser anfitrión del evento en 2027.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Premier se reúne con embajadores vietnamitas en países de la ASEAN

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una sesión de trabajo con embajadores vietnamitas acreditados en países de la ASEAN y naciones vecinas con fronteras marítimas compartidas con Vietnam, como Brunéi, Camboya, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia, en el marco de la 47.ª Cumbre de la ASEAN y otras reuniones relacionadas en Kuala Lumpur.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita asiste a la Cumbre ASEAN-China en Kuala Lumpur

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, junto con los líderes de la ASEAN y el primer ministro chino, Li Qiang, participaron hoy en la 28.ª Cumbre ASEAN-China, en el marco de la 47.ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y otras citas relacionadas, en desarrollo en Kuala Lumpur.