La fuente precisó que el sector ganó 37,3 mil millones de dólares de laexportación de productos agrícolas, forestales y acuáticos en el lapsorevisado, para un aumento interanual del 3,6 por ciento.
Mientras tanto, se gastaron 28,5 mil millones de dólares en importaciones agroforestalesy de pesca, para una merma del 0,7 por ciento frente a la idéntica etapa de2018.
Entre los siete artículos con un valor de exportación superior a dos milmillones de dólares se incluyeron el café, caucho, arroz, anacardo, frutas,camarones, madera y los productos de madera.
China se mantuvo como el mayor comprador de productos agrícolas vietnamitas,representando el 26,9 por ciento de las exportaciones totales. Le siguieronEstados Unidos (21,9 por ciento), la Unión Europea (11,7 por ciento), la ASEAN(10 por ciento) y Japón (8,8 por ciento).
Se observó un fuerte crecimiento en los envíos de caucho, que totalizaron dosmil millones de dólares, para un alza interanual del 9,3 por ciento; el té, 216millones de dólares, 16 por ciento; la madera y artículos madereros, 9,6 milmillones de dólares, 19,5 por ciento, y la canela, 163 millones de dólares, 31por ciento.
Sin embargo, algunos productos básicos sufrieron una caída en el valor de lasexportaciones, como el anacardo ( 1,8 por ciento, a tres mil millones dedólares), frutas (5,5 por ciento, a 2,6 mil millones de dólares), arroz (9,4por ciento, a 2,6 mil millones de dólares), café (23 por ciento, a 2,5 milmillones de dólares) y la pimienta (5,8 por ciento).
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, pronosticó que los ingresostotales por exportaciones agrícolas para todo el año, probablemente alcanzaránlos 41 mil 300 millones de dólares, conun superávit comercial de alrededor de 9.5 a 10 mil millones de dólares.
El año pasado, las ventas al exterior de productos agrícolas de Vietnam alcanzóun récord de 40,2 mil millones de dólares, convirtiéndose en el segundo mayorexportador agrícola en el Sudeste Asiático./.