Guardía Fronteriza de provincia vietnamita contribuye a lucha contra pesca ilegal

Los guardias fronterizos de la provincia vietnamita de Ca Mau en el Delta del Mekong han llevado a cabo hasta el momento diversas medidas sumándose a los esfuerzos concertados de la nación para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), a fin de levantar la tarjeta amarilla impuesta al sector acuático nacional por parte de la Comisión Europea.
Guardía Fronteriza de provincia vietnamita contribuye a lucha contra pesca ilegal ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Ca Mau, Vietnam (VNA) Los guardias fronterizos de la provincia vietnamita de CaMau en el Delta del Mekong han llevado a cabo hasta el momento diversas medidassumándose a los esfuerzos concertados de la nación para combatir la pescailegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), a fin de levantar la tarjetaamarilla impuesta al sector acuático nacional por parte de la Comisión Europea.

En lo que va de año, los soldados de la GuardíaFronteriza de Ca Mau han mantenido una estricta gestión, inspección y controlde los barcos pesqueros que entran y salen de los puertos marítimos, así comohan organizado de manera permanente las tareas de patrullaje y supervisión enel mar y en aguas sin puestos de control de la entidad.

Además, han realizado activamente la propaganda ymovilización sobre la actividad para que los pescadores mejoren su conciencia ycumplan estrictamente las normas de la ley cuando trabajen en el mar, además de impulsar la aplicación de la tecnología de la información al servicio de lagestión y supervisión de las actividades de los buques, entre otros.

Hasta la fecha, Ca Mau cuenta con el 100 por ciento de armadoresy capitanes de embarcaciones que han firmado un compromiso de no violar aguas extranjerasy el 100 por ciento de los busques con la instalación de dispositivos de laconexión satelital (VMS), de acuerdo con la normativa./.
VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.