Guardias costeras de Vietnam y la India realizan primer ejercicio conjunto

Combatientes de la Policía Marítima de Vietnam y la Guardia Costera de la India llevaron a cabo su primer ejercicio conjunto en la bahía Bengal, frente a la costa de Chennai en el estado Tamil Nadu, informó el Ministerio de Defensa del país sudasiático.
Guardias costeras de Vietnam y la India realizan primer ejercicio conjunto ảnh 1El buque 8001 del Comando de la Zona 3 de la Policía Marítima de Vietnam (Fuente: VNA)
Nueva Delhi (VNA) – Combatientes de la Policía Marítima de Vietnam y la Guardia Costerade la India llevaron a cabo su primer ejercicio conjunto en la bahía Bengal,frente a la costa de Chennai en el estado Tamil Nadu, informó el Ministerio deDefensa del país sudasiático.  

Participó en elacto la víspera el buque 8001 de Hanoi, mientras Nueva Delhi movilizó tresembarcaciones patrulleras, dos aviones y un barco del Instituto de Tecnología Oceanográfica. 

La maniobra tienecomo objetivo mejorar la capacidad para coordinar las actividades de rescate enel mar, al crear el escenario hipotético de una piratería de un carguero de petróleo.

El buque 8001 delComando de la Zona 3 de la Policía Marítima de Vietnam realiza su primeravisita a la India, en respuesta a una invitación del contraalmirante Paramesh,comandante del Área Este de la Guardia Costera. – VNA 
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.