Son La, Vietnam (VNA)- Al acercarse el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los cuadros, militantes y habitantes de la provincia montañosa de Son La, una localidad estratégica del Noroeste tanto en los planos económico como de seguridad, han estudiado y debatido activamente, formulando numerosas propuestas constructivas sobre los borradores de documentos presentados al Congreso.
Las opiniones recopiladas reflejan una firme adhesión al contenido, la estructura y el espíritu innovador de los proyectos de informes. Los participantes subrayan que estos han sido elaborados de manera rigurosa, científica y profunda, reflejando fielmente los grandes logros del país tras casi 40 años de Renovación (Doi Moi), a la vez que afirman la visión estratégica y la aspiración de construir un Vietnam próspero, fuerte y feliz.
Según Nguyen Tien Hai, secretario del Comité del Partido Comunista en la comuna de Song Ma, los borradores presentan una evaluación integral de la implementación de la Resolución del XIII Congreso del PCV, ilustrando la voluntad política, la inteligencia y la capacidad de liderazgo del Partido en todos los ámbitos.
Sin embargo, propuso profundizar el análisis sobre la eficacia de la reestructuración económica y sobre la transición del modelo de crecimiento basado en la ciencia, la tecnología, la innovación y la productividad.
Nguyen Tien Hai también hizo hincapié en la necesidad de seguir mejorando las condiciones materiales y espirituales de los habitantes de las zonas pobladas por minorías étnicas y fronterizas, mediante una mayor inversión en infraestructuras esenciales como carreteras interaldeas, puentes, sistemas de suministro de agua, escuelas y centros sanitarios.
Recomendó reforzar la reducción sostenible de la pobreza, la formación profesional, la creación de empleo para los trabajadores de montaña, así como la preservación y promoción de los valores culturales tradicionales. Asimismo, subrayó que la transformación digital en la gestión pública, los servicios administrativos y la educación rural debe convertirse en una palanca clave para reducir las brechas de desarrollo entre las regiones.
Tien Hai también propuso renovar los métodos de liderazgo con un espíritu más flexible, pragmático y cercano a la realidad de la base; así como reforzar la sinergia entre la construcción del Partido, del Estado, del Frente de la Patria y de las organizaciones sociopolíticas.
Para Luong Van Vinh, presidente del Comité Popular de la comuna de Huoi Mot, tras cuatro décadas de Renovación, Vietnam ha mantenido la estabilidad macroeconómica, controlado la inflación y alcanzado un crecimiento sostenido, situándose entre los más elevados de la región.
La estructura económica ha experimentado transformaciones positivas, el entorno empresarial se ha vuelto más atractivo y el país se ha consolidado como un destino seguro y prometedor para los inversores extranjeros.
Las políticas de seguridad social, de reducción de la pobreza y de mejora del bienestar de la población - especialmente en las zonas montañosas y étnicas - han sido profundizadas y aplicadas con mayor eficacia. Gracias a ello, la cultura, la educación y la salud han registrado avances; se ha preservado la riqueza cultural de las minorías y la calidad de vida de los habitantes ha mejorado notablemente.
En las zonas fronterizas, la defensa y la seguridad están garantizadas, la soberanía nacional permanece protegida y el sistema político local se encuentra consolidado, creando un entorno estable para el desarrollo socioeconómico.
En la comuna de Chieng Khoong, el presidente del Comité Popular Nguyen Van Dong también manifestó su total respaldo a la estructura, el contenido y el espíritu general de los borradores. Señaló que, pese a un contexto mundial complejo, el país ha logrado resultados notables e integrales en numerosos ámbitos: estabilidad macroeconómica, mejora de la calidad del crecimiento, reestructuración eficaz y rápida recuperación pospandémica.
También recomendó que cada comuna disponga de un espacio cultural comunitario abierto, personal cultural cualificado y una estrategia de digitalización del patrimonio local, en consonancia con el Programa Nacional sobre Cultura para el periodo 2025-2035./.