Harvard ubica a Vietnam entre países con mayor ritmo de crecimiento en próxima década

Vietnam aparece entre las economías con mayor ritmo de crecimiento para 2030, según un estudio del Laboratorio de Crecimiento de la Universidad estadounidense de Harvard publicado por el sitio web eurekalert.org.
Harvard ubica a Vietnam entre países con mayor ritmo de crecimiento en próxima década ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi- Vietnam aparece entre las economías con mayor ritmo de crecimiento para 2030, según un estudio del Laboratorio de Crecimiento de la Universidad estadounidense de Harvard publicado por el sitio web eurekalert.org.

De acuerdo con la institución académica, los investigadores del Laboratorio de Crecimiento publicaron una nueva clasificación del Índice de Complejidad Económica (ECI, en inglés), que mide la diversidad y sofisticación de la capacidad productiva a partir de la canasta de bienes exportados de cada país.

El ranking ECI muestra que los países económicamente más complejos del mundo se mantienen estables, y los primeros lugares lo ocupan Japón, Suiza, Alemania, Corea del Sur y Singapur, respectivamente.

Dentro de esa clasificación, otros países notables son el Reino Unido (10), Estados Unidos (12), China (16) e Italia (17); mientras las economías en vías desarrollo que han dado los mayores pasos para mejorar la complejidad económica incluyen Vietnam (51), Camboya (72), Laos (89) y Etiopía (97).

Con la intención de elaborar la previsión de crecimiento hasta 2030, se identificaron tres polos de crecimiento, especialmente varias economías asiáticas ya tienen la complejidad económica necesaria para impulsar el progreso durante la próxima década, a saber: China, Camboya, Vietnam, Indonesia, Malasia y la India.

Los estudiosos esperan un rápido ascenso de algunas economías de África Oriental, aunque impulsadas por el crecimiento demográfico más que por la complejidad económica, como Uganda, Tanzania y Mozambique.

No debe ignorarse que Europa del Este también posee un fuerte potencial de crecimiento gracias a las continuas mejoras en la complejidad económica, con Georgia, Lituania, Belarús, Armenia, Letonia, Bosnia y Herzegovina, Rumania y Albania clasificadas entre las 15 principales economías pronosticadas sobre la base per cápita.

En los primeros siete meses de 2022, Vietnam disfrutó de un superávit comercial de 764 millones de dólares, informó la Oficina General de Estadísticas (OGE).

Según la propia entidad, el volumen de exportaciones e importaciones del país entre enero y julio alcanzó un estimado de 431,94 mil millones de dólares, un 14,8 por ciento superior al año anterior.

El país ganó 216,35 mil millones de dólares por exportaciones, mientras que gastó 215,59 mil millones de dólares en la compra de bienes del exterior, lo cual representa aumentos interanuales de 16,1 y 13,6 por ciento, respectivamente, reveló la OGE.

Durante el período, hubo 30 productos de exportación que registraron una facturación de más de mil millones de dólares, lo que representa el 91,9 por ciento del valor total de exportación.

Sumado a esto, el índice de producción industrial registró una subida interanual de 8,8 por ciento en los primeros siete meses de este año, superior al alza de 7,6 por ciento en igual lapso del año pasado.

El índice de precios al consumidor (IPC) de julio también creció un 0,4 por ciento respecto al mes anterior, lo que contribuyó al crecimiento interanual del 2,54 por ciento en los primeros siete meses de 2022, dijo la entidad.

Particularmente, el desembolso de inversión extranjera directa (IED) en Vietnam alcanzó los 11,57 millones de dólares entre enero-julio, para un alza de 10,2 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado y más de 1,3 puntos porcentuales respecto a la primera mitad de este año.

De esta manera, la nación recaudó 15,41 mil millones de dólares en IED en el período, una disminución interanual del 7,1 por ciento, según la Agencia de Inversiones Extranjeras (FIA) del Ministerio de Planificación e Inversiones.

Pero el país asiático exhibe un equilibrio favorable. La inversión recién registrada totalizó 5,27 mil millones de dólares, un 43,5 por ciento menos que el año anterior. Por el contrario, el capital adicional inyectado en proyectos existentes aumentó un 59,3 por ciento hasta los 7,24 mil millones de dólares; y las aportaciones de capital y la compra de acciones avanzaron un 25,7 por ciento hasta los 2,58 mil millones de dólares.

Do Nhat Hoang, director de la FIA, explicó que el capital recién autorizado aún no se ha recuperado después de la interrupción causada por las medidas de control de la COVID-19. Sin embargo, muchos proyectos importantes han recibido inversiones adicionales, y apuntó que el capital adicional representó hasta el 62,6 por ciento de la IED de siete meses.

En general, los datos de la FIA revelan que el procesamiento y la fabricación atrajeron la mayor parte de la IED, más de 10 mil millones de dólares, lo cual representa el 64,3 por ciento del total. El sector inmobiliario ocupó el segundo lugar con más de 3,21 mil millones de dólares, o cerca del 20,7 por ciento.

Con 4,3 mil millones de dólares, Singapur lideró a los 88 países y territorios que invirtieron en Vietnam, cifra que representa el 27,7 por ciento de la IED total. Le siguió Corea del Sur con 3,26 mil millones de dólares, equivalente al 21 por ciento./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.