Harvard ubica a Vietnam entre países con mayor ritmo de crecimiento en próxima década

Vietnam aparece entre las economías con mayor ritmo de crecimiento para 2030, según un estudio del Laboratorio de Crecimiento de la Universidad estadounidense de Harvard publicado por el sitio web eurekalert.org.
Harvard ubica a Vietnam entre países con mayor ritmo de crecimiento en próxima década ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi- Vietnam aparece entre las economías con mayor ritmo de crecimiento para 2030, según un estudio del Laboratorio de Crecimiento de la Universidad estadounidense de Harvard publicado por el sitio web eurekalert.org.

De acuerdo con la institución académica, los investigadores del Laboratorio de Crecimiento publicaron una nueva clasificación del Índice de Complejidad Económica (ECI, en inglés), que mide la diversidad y sofisticación de la capacidad productiva a partir de la canasta de bienes exportados de cada país.

El ranking ECI muestra que los países económicamente más complejos del mundo se mantienen estables, y los primeros lugares lo ocupan Japón, Suiza, Alemania, Corea del Sur y Singapur, respectivamente.

Dentro de esa clasificación, otros países notables son el Reino Unido (10), Estados Unidos (12), China (16) e Italia (17); mientras las economías en vías desarrollo que han dado los mayores pasos para mejorar la complejidad económica incluyen Vietnam (51), Camboya (72), Laos (89) y Etiopía (97).

Con la intención de elaborar la previsión de crecimiento hasta 2030, se identificaron tres polos de crecimiento, especialmente varias economías asiáticas ya tienen la complejidad económica necesaria para impulsar el progreso durante la próxima década, a saber: China, Camboya, Vietnam, Indonesia, Malasia y la India.

Los estudiosos esperan un rápido ascenso de algunas economías de África Oriental, aunque impulsadas por el crecimiento demográfico más que por la complejidad económica, como Uganda, Tanzania y Mozambique.

No debe ignorarse que Europa del Este también posee un fuerte potencial de crecimiento gracias a las continuas mejoras en la complejidad económica, con Georgia, Lituania, Belarús, Armenia, Letonia, Bosnia y Herzegovina, Rumania y Albania clasificadas entre las 15 principales economías pronosticadas sobre la base per cápita.

En los primeros siete meses de 2022, Vietnam disfrutó de un superávit comercial de 764 millones de dólares, informó la Oficina General de Estadísticas (OGE).

Según la propia entidad, el volumen de exportaciones e importaciones del país entre enero y julio alcanzó un estimado de 431,94 mil millones de dólares, un 14,8 por ciento superior al año anterior.

El país ganó 216,35 mil millones de dólares por exportaciones, mientras que gastó 215,59 mil millones de dólares en la compra de bienes del exterior, lo cual representa aumentos interanuales de 16,1 y 13,6 por ciento, respectivamente, reveló la OGE.

Durante el período, hubo 30 productos de exportación que registraron una facturación de más de mil millones de dólares, lo que representa el 91,9 por ciento del valor total de exportación.

Sumado a esto, el índice de producción industrial registró una subida interanual de 8,8 por ciento en los primeros siete meses de este año, superior al alza de 7,6 por ciento en igual lapso del año pasado.

El índice de precios al consumidor (IPC) de julio también creció un 0,4 por ciento respecto al mes anterior, lo que contribuyó al crecimiento interanual del 2,54 por ciento en los primeros siete meses de 2022, dijo la entidad.

Particularmente, el desembolso de inversión extranjera directa (IED) en Vietnam alcanzó los 11,57 millones de dólares entre enero-julio, para un alza de 10,2 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado y más de 1,3 puntos porcentuales respecto a la primera mitad de este año.

De esta manera, la nación recaudó 15,41 mil millones de dólares en IED en el período, una disminución interanual del 7,1 por ciento, según la Agencia de Inversiones Extranjeras (FIA) del Ministerio de Planificación e Inversiones.

Pero el país asiático exhibe un equilibrio favorable. La inversión recién registrada totalizó 5,27 mil millones de dólares, un 43,5 por ciento menos que el año anterior. Por el contrario, el capital adicional inyectado en proyectos existentes aumentó un 59,3 por ciento hasta los 7,24 mil millones de dólares; y las aportaciones de capital y la compra de acciones avanzaron un 25,7 por ciento hasta los 2,58 mil millones de dólares.

Do Nhat Hoang, director de la FIA, explicó que el capital recién autorizado aún no se ha recuperado después de la interrupción causada por las medidas de control de la COVID-19. Sin embargo, muchos proyectos importantes han recibido inversiones adicionales, y apuntó que el capital adicional representó hasta el 62,6 por ciento de la IED de siete meses.

En general, los datos de la FIA revelan que el procesamiento y la fabricación atrajeron la mayor parte de la IED, más de 10 mil millones de dólares, lo cual representa el 64,3 por ciento del total. El sector inmobiliario ocupó el segundo lugar con más de 3,21 mil millones de dólares, o cerca del 20,7 por ciento.

Con 4,3 mil millones de dólares, Singapur lideró a los 88 países y territorios que invirtieron en Vietnam, cifra que representa el 27,7 por ciento de la IED total. Le siguió Corea del Sur con 3,26 mil millones de dólares, equivalente al 21 por ciento./.

Ver más

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)

Vietnam y Perú promueven cooperación económica y comercial

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Durante la reunión (Fuente: VNA)

Señales positivas en las negociaciones arancelarias entre Vietnam y EE.UU.

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam organizó una conferencia de coordinación con las oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero, centrada en el papel del sistema de promoción comercial en la protección y expansión de los mercados de exportación.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas en el extranjero promueven productos nacionales

Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.

Turistas musulmanes visitan y compran especialidades vietnamitas en el mercado Ben Thanh, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Recomiendan a Vietnam medidas ante las fluctuaciones comerciales globales

Ante las fluctuaciones comerciales globales, especialmente el riesgo de que muchos productos de exportación de Vietnam enfrenten aranceles elevados en mercados clave como Estados Unidos y Europa, la expansión del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales se han convertido en una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible.

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.

El profesor Kurihara Hirohide de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio en la entrevista. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de cooperación entre Vietnam y Japón

En el contexto de las crecientes tensiones comerciales internacionales debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación entre Vietnam y Japón será extremadamente importante porque los dos países tienen muchas similitudes.

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La Terminal T3 del Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat se inauguró el 19 de abril de 2025 bajo la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, dos meses antes de la fecha prevista. Esta es la terminal doméstica más grande del país, con capacidad para atender a unos 20 millones de pasajeros al año, lo que eleva la capacidad total de ese aeródromo a unos 50 millones de pasajeros.

En la reunión (Foto: Ministerio de Industria y Comerio)

Vietnam espera una cooperación más sólida en petróleo y gas con Argelia

Vietnam desea intensificar la cooperación en el sector del petróleo y gas con Argelia, especialmente en el suministro de servicios petroleros, afirmó el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, al presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, Saleh Djeghloul, durante una sesión de trabajo celebrada el 24 de abril en Hanoi.