Ho Chi Minh: Fundador del periodismo revolucionario vietnamita

Norland Rosendo González, Director de la ACN, resalta la influencia de Ho Chi Minh en la prensa revolucionaria vietnamita y su legado en la lucha contra el imperialismo.

El periodista Norland Rosendo González, director general de la Agencia Cubana de Noticias (Fuente: VNA)
El periodista Norland Rosendo González, director general de la Agencia Cubana de Noticias (Fuente: VNA)

La Habana (VNA) - El Presidente Ho Chi Minh, con su pensamiento y práctica periodística vinculada al marxismo-leninismo y adaptada al contexto nacional, se erige como el fundador del periodismo revolucionario vietnamita, afirmó el periodista Norland Rosendo González, director general de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), en entrevista exclusiva concedida a la VNA con motivo del centenario del Periodismo Revolucionario Vietnamita (21/6/1925-2025).

“En su lucha anticolonial y antimperialista, Vietnam ha contado con una prensa que es referente para las causas justas del mundo”, destacó el directivo cubano, subrayando su apego al pueblo, a la verdad y al Partido Comunista, así como su rigor ético y profesional.

Cabrera enfatizó que el legado periodístico de Ho Chi Minh trasciende sus miles de artículos, desde su etapa juvenil hasta su liderazgo revolucionario, que sirvieron para “construir la unidad de las fuerzas revolucionarias, identificar objetivos comunes y proyectar un escenario futuro” para Vietnam.

“Tío Ho tuvo siempre una concepción clara y profunda del papel de la prensa revolucionaria como instrumento para comunicar ideas y robustecer las articulaciones con el pueblo”, recalcó, destacando además “la belleza en la manera de escribir, la elegancia de sus textos” que conectaban ideas con sentimientos.

En la era digital actual, el director general de la ACN instó a estudiar la obra periodística de Ho Chi Minh “no solo en Vietnam, sino en todas las escuelas de Periodismo que apuesten por un ejercicio revolucionario de esta profesión”, manteniendo el equilibrio entre profundidad ideológica y códigos comunicativos que conecten con las audiencias.

Sobre la VNA en su 80 aniversario (15/9/1945-2025), González la calificó como “una de las organizaciones mediáticas fundamentales en el sistema de medios públicos de Vietnam”, destacando su rol clave para contrarrestar la desinformación internacional sobre las experiencias socialistas.

“En Cuba conocemos los progresos de Vietnam gracias a la constante y oportuna difusión de contenidos de la VNA”, afirmó, destacando su liderazgo entre agencias de países que construyen alternativas al capitalismo.

El directivo cubano reveló que ACN, actualmente en un proceso de fortalecimiento editorial y tecnológico, busca “elevar a un nivel superior” la cooperación con la VNA mediante un convenio que permita “compartir experiencias y recursos” y aplicar modelos exitosos vietnamitas.

“Ambas agencias compartimos el compromiso con la verdad, la denuncia del imperialismo y la promoción de las ideas comunistas”, concluyó González, reafirmando la alianza mediática entre ambos países frente a “la agresividad hegemónica del gran capital”./.

VNA

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.