Honran a especialistas militares soviéticos solidarios con Vietnam

La Embajada de Vietnam en Moscú organizó un encuentro para rendir homenaje a los especialistas militares soviéticos, quienes acompañaron a las fuerzas de defensa aérea-antiaérea de Vietnam desde sus primeros días de establecimiento.

Los participantes del encuentro (Fuente: VNA)
Los participantes del encuentro (Fuente: VNA)

Moscú (VNA) - La Embajada de Vietnam en Moscú organizó un encuentro para rendir homenaje a los especialistas militares soviéticos, quienes acompañaron a las fuerzas de defensa aérea-antiaérea de Vietnam desde sus primeros días de establecimiento.

La actividad, efectuada el 5 de agosto, contó con la participación de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, el Fondo de Paz Soviético, las asociaciones vietnamitas, así como el Fondo de Promoción Cooperativa Rusia-Vietnam.

El 5 de agosto de 1964, la historia de la resistencia de Vietnam contra Estados Unidos registró una victoria significativa cuando las fuerzas de defensa aérea- antiaérea y la marina derribaron ocho aviones enemigos y capturaron a un piloto enemigo por primera vez.

Este éxito tuvo una gran contribución de los expertos militares veteranos de la otrora Unión Soviética, quienes proporcionaron apoyo técnico y táctico a las fuerzas de defensa aérea de Vietnam en los primeros años. Por lo tanto, el 5 de agosto se eligió como el día para organizar la ceremonia de agradecimiento a los ex-expertos.

Durante la ceremonia, los asistentes guardaron un minuto de silencio en memoria del extinto secretario general Nguyen Phu Trong, quien hizo importantes contribuciones a la construcción de relaciones entre Vietnam y Rusia.

En su discurso, el embajador de vietnamita en Moscú, Dang Minh Khoi, expresó su honor y alegría por recibir a los ex-expertos y reafirmó la gratitud de su pueblo por la ayuda desinteresada a la causa de liberación y reunificación del país indochino.

Reiteró que miles de expertos soviéticos trabajaron codo a codo con el pueblo vietnamita durante la guerra, y muchos especialistas civiles continuaron ayudando a Vietnam en tiempos de paz para reconstruir el país. Subrayó que la relación entre ambos países sigue siendo sólida y está en constante desarrollo, a pesar de los desafíos.

Esta amistad ha entrado en una nueva etapa de desarrollo después de la visita de Estado del presidente Vladimir Putin en junio y la determinación de cooperación con la nueva dirigencia de Vietnam.

El presidente de la asociación de veteranos rusos que trabajaron en Vietnam, Nikolai Kolesnik, expresó su emoción por el interés y el afecto de Vietnam hacia los ex-expertos, recordando las dificultades de la guerra. También percibió el notable desarrollo de la nación sudeste asiática durante sus visitas posteriores a la guerra.

Por su parte, Svetlana Golikova, quien recopiló y transmitió información para Vietnam en los años 1970-1971, expresó su asombro y amor por la notable recuperación del país.

Liubov Ratsvetkova, recordando el ambiente caótico en Hanoi en 1967, notó el gran cambio en la ciudad después de muchos años y expresó su cariño hacia el país debido a su desarrollo y la amabilidad de su gente.

En la ocasión, el embajador Dang Minh Khoi destacó que la educación de las nuevas generaciones sobre la amistad Vietnam-Rusia y el valor de la solidaridad internacional es una tarea importante que ambos países deben esforzarse en fortalecer./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.