Honran en Francia a 10 productos de té de Vietnam

La Agencia de Valorización de los Productos Agrícolas (AVPA), con sede en Francia, honró a 10 productos de té de Vietnam a través del concurso "Les Thés du Monde" (Los tés del mundo), organizado hoy en el marco de la Feria de artículos para hoteles y restaurantes en París.

Philippe Juglar, presidente de AVPA, experimenta el té vietnamita (Fuente: VNA)
Philippe Juglar, presidente de AVPA, experimenta el té vietnamita (Fuente: VNA)

París (VNA) - La Agencia de Valorización de los Productos Agrícolas (AVPA), con sede en Francia, honró a 10 productos de té de Vietnam a través del concurso "Les Thés du Monde" (Los tés del mundo), organizado hoy en el marco de la Feria de artículos para hoteles y restaurantes en París.

Los premios obtenidos por los vietnamitas incluyen un oro, una plata, dos bronces y seis premios consolidados. El premio de oro fue para el té cítrico Sense Memory, mientras que la plata fue para el té floral y de miel Be Better. El té amarillo Flying Red Dragon y el té fermentado Hoang Lien Son Memory recibieron el galardón de bronce.

Nueve de los productos de té premiados son producidos por la empresa Sobica Sodeli, que hasta ahora ha ganado 45 premios en concursos internacionales, incluidos seis elaborados a través de la colaboración de la empresa con el artesano del té Nguyen Cao Son en un esfuerzo por promover el té antiguo Shan Sa Pa de la provincia vietnamita de Lao Cai y el té Moc Chau O long de la provincia de Son La.

Vu Thi Hang, presidenta de Sobica Sodeli, afirmó que para que el té vietnamita se convierta en un producto distintivo y reconocido a nivel mundial, es necesario cambiar la mentalidad de producción, con un enfoque en resaltar los sabores únicos de la infusión y combinar ingredientes naturales para crear productos que sean beneficiosos para la salud y que satisfagan los gustos de los consumidores.

Compartiendo su impresión sobre la riqueza y diversidad del té vietnamita, Carine Baudry, presidenta del Jurado del concurso comentó que la fertilidad de las tierras en las diferentes regiones del país indochino crea una diversidad en el cultivo de materias primas, desde las montañas hasta las llanuras, ofreciendo una gran variedad de colores y sabores. Los europeos valoran mucho tanto la calidad como los ricos sabores del té vietnamita, afirmó.

Por su parte, Philippe Juglar, presidente de AVPA, afirmó que Vietnam le había proporcionado maravillosas experiencias con el té y el café. Manifestó la esperanza de ver más productos de la nación del sudeste asiático participando en el concurso anual de la AVPA.

Según Research and Markets, el crecimiento de la industria del té está aumentando de manera constante debido a los cambios en los estilos de vida y la creciente conciencia de los consumidores sobre los beneficios para la salud de beber té. Se espera que el mercado mundial del té alcance los 37,5 mil millones de dólares en 2025, mucho más que los 24,3 mil millones de dólares registrados en 2016.

Actualmente, Vietnam ocupa el quinto lugar en el mundo en exportaciones de té y el séptimo en producción mundial. En 2023, las exportaciones nacionales de este rubro alcanzaron las 121 mil toneladas por un valor de 211 millones de dólares. Los productos de té vietnamitas están disponibles ahora en 74 países y territorios.

Las estadísticas de la Asociación del Té de Vietnam indicaron que 34 provincias y ciudades de todo el país cultivan té con una superficie total de 123 mil hectáreas, con una producción media de casi 0,95 toneladas por hectárea, equivalente a 1,02 millones de toneladas de brotes frescos./.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).