Impulsa Vietnam protección de trabajadoras contratadas en el exterior

Un seminario-diálogo de políticas sobre la protección de los derechos de trabajadoras contratadas en el exterior se efectuó hoy en Hanoi, como parte de un proyecto destinado a impulsar el empoderamiento de esas féminas.
Un seminario-diálogo de políticas sobre la protección de los derechos detrabajadoras contratadas en el exterior se efectuó hoy en Hanoi, comoparte de un proyecto destinado a impulsar el empoderamiento de esasféminas.

Actualmente 500 mil vietnamitastrabajan en 40 naciones y territorios en el mundo, se dio a conocer enla cita, organizada por el Departamento de Gestión de Trabajadores en elexterior, del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y AsuntosSociales y la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y elEmpoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres).

Duranteel último lustro Vietnam garantiza anualmente 90 mil empleados alextranjero, de ellos las mujeres ocupan del 30 al 35 por ciento. Enconcreto, de más de 100 trabajadores contratados para laborar elultramar en 2014, 37,5 por ciento son féminas.

Losmercados receptores principales de manos de obra vietnamitas son Taiwánde China, Sudcorea, Malasia, Japón, Arabia Saudita y Chipre.

Según la subjefa del Departamento, Pham Viet Huong, a la par conhacer más efectiva la organización y gestión de las empresasespecializadas en este campo, su entidad prioriza medidas para protegerlos derechos e intereses legítimos de los trabajadores.

A pesar del aumento de la cantidad de trabajadoras en el extranjero,Vietnam todavía no tiene política dedicada a ese grupo de personas, porla tanto las mujeres enfrentan mayores dificultades que los hombrescuando laboran en otros países.

Las empeladasafrontan riesgos de abusos, explotadas y no pagadas, y una vez deregreso al país, tienen problemas en la incorporación social y acceso alos servicios.

Shoko Ishikawa, representante deONU Mujeres en Vietnam dijo que durante los cinco años pasados, suinstitución y las agencias vietnamitas llevaron a cabo el proyecto“Empoderamiento de trabajadoras contratadas en el exterior”, centrado enel elevar conocimientos sobre la igualdad de género y la capacidad deadministradores y empresas en este dominio.

Expresó su deseo de que el plan posibilite transformaciones en políticasy formas de realización para una mejor protección de esas mujeres.-VNA

Ver más

La gente acude a realizar trámites administrativos en el Centro de Servicios de Administración Pública de la Comuna de Ngoc Thien. (Foto: VNA)

Destacan operación de modelo de gobierno local de dos niveles

Las operaciones en los centros de servicios administrativos públicos a nivel provincial y comunal están funcionando sin problemas y de manera continua a partir de 1 de julio, afirmó el ministro y jefe de la Oficina del Gobierno, Tran Van Son.

Construcción de viviendas para familias con méritos revolucionarios en situación de dificultad en la provincia de Bac Giang. (Foto: VNA)

Vietnam acelera implementación de obras clave y erradicación de viviendas precarias

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, ha establecido plazos concretos para tres tareas estratégicas: eliminar las viviendas improvisadas y deterioradas en todo el país, avanzar en los principales proyectos nacionales de transporte, y acelerar el desembolso del capital de inversión pública para 2025, según un comunicado de la Oficina Gubernamental.

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang, entrega obsequio a una familia que recibió apoyo de la agencia para construir una nueva casa. (Foto: VNA)

VNA apoya la eliminación de viviendas precarias en Tuyen Quang

Una delegación de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), encabezada por su directora general, Vu Viet Trang, visitó la comuna de Trung Yen, distrito de Son Duong, provincia de Tuyen Quang, para entregar apoyo financiero a dos familias necesitadas en la construcción de nuevas viviendas.

Foto ilustrativa. (Fuente: qdnd.vn)

Seguridad hídrica: factor vital para el desarrollo sostenible

Vietnam se ha propuesto para el 2030 que todas las zonas industriales y las ciudades de categoría I y II cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con los estándares, reducir en un 30% la extracción de aguas subterráneas en comparación con los niveles actuales, y duplicar la tasa de reutilización de agua en la producción.