Lafestividad, reconocida en 2010 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangiblede la Humanidad, se celebra anualmente en la tierra natal de este héroe del 7al 9 del cuarto mes lunar, que coinciden con los días del 2 al 4 de mayo esteaño.
Elevento incluye actos conmemoratorios, procesión tradicional por la ruta decampos de batallas, programas artísticos y culturales, y juegos folklóricos,entre ellos, sobresaldrá el “teatro popular”, que tendrá lugar en el último díadel festival, con la participación masiva de centenares de lugareños.
Segúncuenta la leyenda, el niño bautizado con el nombre de Giong nació en unafamilia campesina, y fue incapaz de hablar o reír hasta los tres años.
Sinembargo, ante la convocatoria del rey en busca de voluntarios para tomar partede la lucha contra la invasión de los bárbaros An, procedentes del norte, elinfante se convirtió de repente en un gigante con extraordinaria fuerza física.
Vestidocon armadura de hierro, montado en un caballo de hierro que respiraba fuego ycon un látigo también de hierro, Giong atormentó las filas enemigas.
Ellátigo se rompió, pero Giong arrancó los bambúes para seguir el combate hastala derrota total de los invasores. Al concluir la batalla, se quitó la armaduray voló hacia el cielo, rechazando todos los honores brindados por la salvaciónde la Patria.
Elrey Hung lo canonizó Santo Giong o Thanh Giong y ordenó elevar un templo parahonrarlo en la montaña de Ve Linh, desde donde el inmortal partió hacia elcielo.
Laleyenda de Thanh Giong, uno de los cuatro inmortales según la creenciavietnamita, es una epopeya de la fuerzade la unidad nacional en la lucha contra los invasores. – VNA