Hanoi (VNA) El Ministerio deFinanzas de Vietnam inauguró hoy el sistema de transacción de bonos corporativos separados en la Bolsa de Valores de Hanoi (HNX).
Como resultado, los inversorespueden comprar y vender bonos en la bolsa como acciones comunes, pero según elmétodo acordado, la diferencia radica en el mecanismo de pago T- 0, es decir, eldinero o los bonos se devolverán a la cuenta de los inversores de formainmediata.
De un producto con una tasa deinterés fija, generalmente pagada por los inversores hasta el final de suplazo, los bonos separados ahora pueden negociarse de manera regular, lo quecontribuye a aumentar la liquidez en el mercado de bonos.
Al intervenir en la apertura, el ministro de la cartera, Ho DucPhoc, dijo que la puesta en operación del mencionado sistema demostró la firmedeterminación de su entidad de garantizar el desarrollo del mercado de finanzas, engeneral, y el de valores, en particular, con el fin de crear un canalde movilización de capitales, a medio y largo plazo, para la economía nacional.
En particular, el evento apoyará alas agencias pertinentes en términos de gestión y a las personas y empresas enla supervisión, elevando así la publicidad y transparencia del mercado,reiteró.
El objetivo del desarrollo sincrónico y equilibrado entre el mercadofinanciero y el monetario es uno de los temas más importantes de la economíavietnamita y siempre ha acaparado la atención del Partido y Gobierno,enfatizó.
El mercado de bonos empresariales de Vietnam se ha formado y ha contribuidoen gran medida al desarrollo económico, en los últimos cinco años, agregó.
Por lo tanto, el establecimiento de dicho sistema es esencial, comocontribución a la creación de un fondo financiero diversificado, lo que apoya alas empresas a movilizar capitales a mediano y largo plazo para el desarrollodel país y a reducir la dependencia de los canales de crédito bancario.
A la vez, Vu Thi Chan Phuong, presidenta de la Comisión Estatal de Valoresde Vietnam, consideró que se espera que la creación del sistema contribuya aaumentar la transparencia, mejorar la liquidez y ayudar a las agencias degestión y el público inversionista a tener mayor información sobre el mercado al respecto.
Al mismo tiempo, pretende mejorar la responsabilidad de los inversores enel comercio de bonos, fortalecer la eficiencia de la supervisión de agencias degestión estatal con el cumplimiento de las disposiciones de la ley sobre lastransacciones de bonos empresariales, entre otros, concluyó.
Hasta fines de 2022, la deuda de bonos de las empresas se estimó en unos 52mil millones de dólares, equivalentes a alrededor del 12,6 por ciento delProducto Interno Bruto y 10 por ciento del total de la deuda crediticia, lo querefleja que este mercado se ve como un importante canal de movilización decapitales de la economía./.