Incentiva Ciudad Ho Chi Minh implementación de proyectos no gubernamentales

Las autoridades de esta metrópoli survietnamita se comprometen a crear condiciones para el despliegue de los proyectos no gubernamentales, según informó una fuente oficial.

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Las autoridades de esta metrópoli survietnamita se comprometen acrear condiciones para el despliegue de los proyectos no gubernamentales, segúninformó una fuente oficial.

Incentiva Ciudad Ho Chi Minh implementación de proyectos no gubernamentales ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Nguyen Thi Hong Diem, vicepresidenta de la Federación de Organizaciones deAmistad en Ciudad Ho Chi Minh (HUFO), reiteró tal compromiso durante unareunión entre los funcionarios locales y representantes de lasorganizaciones no gubernamentales, que se efectuó hoy aquí. 

En esta conferencia anual participaron loscónsules de Corea del Sur, Reino Unido, y Canadá en esta mayor urbe vietnamita,así como de autoridades de la ciudad y otros 100 representantes de empresas y organizaciones extranjeras.

Al continuar sus valoraciones, Hong Diem destacó los logros de las cooperación de entidades extranjeras y misionesdiplomáticas  con Ciudad Ho Chi Minh, en la materialización de losprogramas sociales y caritativos, lo que contribuye a elevar la calidad de vidade las personas en condiciones difíciles.

Unas 166 organizaciones no gubernamentales operan actualmente en esta ciudad,precisó.

Ciudad Ho Chi Minh recibió de dichas instituciones una asistencia financiera por72 millones de dólares el año pasado, lo que muestra aumento interanual de 156por ciento.

Mientras, las autoridades locales también aprobaron en la primera mitad del añoproyectos, cuyos valores totalizan 29 millones 280 mil dólares, de los que dosmillones 980 mil dólares proceden de las organizaciones no gubernamentales.

La mayoría de las iniciativas se destinan a proyectos del sector de la salud,como el desarrollo de productos bioquímicos, y el plan de tratamiento contra elSIDA. 

Se incluyen, además, el mejoramiento de la educación, especialmente en elentrenamiento y cuidado de niños, mujeres, discapacitados, y pobres.

Los delegados tambiénintercambiaron sobre las regulaciones de Vietnam para la colaboración con lasorganizaciones, y plantearon medidas para elevar la eficiencia de lascooperaciones.

Ciudad Ho Chi Minh es la mayor urbe en el sur de Vietnam y una de los centros políticos, económicos y culturales más importantes del país.

Ubicada en la región oriental del sur, la urbe está integrada por 24 distritos, con una superficie total de más de dos mil kilómetros cuadrados y una población que supera las ocho millones 800 mil personas.

En 2018 Ciudad Ho Chi Minh se confirmó como locomotora económica del país, al registrar por tres años consecutivos un ritmo de crecimiento de más de ocho por ciento. El Producto Interno Bruto alcanzó una cifra récord de 57 mil millones de dólares, equivalente al 23 por ciento de la economía nacional.

El sector de servicios representa el 62,5 por ciento de la economía de Ciudad Ho Chi Minh, y la industria y construcción, el 22,9 por ciento. El año pasado el índice de producción industrial creció en 4,1 por ciento, mientras las cuatro ramas clave registraron un incremento de 9,2 por ciento.

La urbe atrajo más de siete mil millones de dólares de inversión extranjera directa en 2018, cifra que equivale a un aumento interanual de siete por ciento y 22 por ciento de los capitales foráneos atraídos por el país.

En la primera mitad del año, la economía de Ciudad Ho Chi Minh creció un 7,61 por ciento, en comparación con el 7,27 por ciento registrado en el mismo período de 2018.

En concreto, la agricultura-silvicultura-acuicultura se expandió en 6,01 por ciento, y el sector de servicios, un 7,91 por ciento. En contraste, la rama de industria y construcción se disminuyó en 1,53 por ciento.

En el mismo plazo, más de 20 empresas se establecieron en Ciudad Ho Chi Minh. Aunque el número de nuevas compañías se redujo en 0,5 por ciento, los capitales crecieron un 42,1 por ciento, a 14 mil millones de dólares.

Entre tanto, las inversiones extranjeras directas alcanzaron los tres mil 210 millones de dólares en dicho periodo, lo que representa un aumento interanual de 20 por ciento. 

La urbe también ingresó 19 mil 620 millones de dólares por las exportaciones, equivalente a un aumento interanual de 9,2 por ciento. Se estima que el déficit comercial alcanzó cinco mil 200 millones de dólares.-VNA

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).