Incentivan en Vietnam desarrollo de zonas urbanas inteligentes

Diversos resultados positivos ha logrado en los últimos años el desarrollo urbano de Vietnam, considerado entre las fuerzas impulsoras importantes para lograr el objetivo de convertir al país en un estado industrializado moderno y de altos ingresos en 2045.
Incentivan en Vietnam desarrollo de zonas urbanas inteligentes ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: reti.vn)

Hanoi- Diversos resultados positivos ha logrado en los últimos años el desarrollo urbano de Vietnam, considerado entre las fuerzas impulsoras importantes para lograr el objetivo de convertir al país en un estado industrializado moderno y de altos ingresos en 2045.

De ahí que hacer un uso efectivo de la Cuarta Revolución Industrial para construir ciudades inteligentes, con el propósito de resolver los problemas urbanos como la contaminación ambiental, las inundaciones y la congestión del tráfico, resulte una tarea urgente.

 Urbanización, una necesidad objetiva

De acuerdo con un representante del Ministerio de Construcción de Vietnam, luego de 35 años de proceso de Doi moi (renovación), al cierre de 2020, el sistema urbano nacional contó con 862 áreas urbanas de diferentes tipos, distribuidas de manera relativamente uniforme a lo largo del país.

La tasa de urbanización determinada por localidad ha aumentado del 30,5 por ciento en 2010 a casi el 40 por ciento en 2020. El espacio urbano se ha ampliado, mientras la infraestructura socioeconómica ha sido invertida en una dirección cada vez más sincrónica y eficiente, dijo.

Debe reconocerse que el proceso de urbanización y las tareas de planificación, construcción, gestión y desarrollo urbano todavía son limitados. Lo demuestra una tasa de urbanización inferior a la meta establecida en la Estrategia de Desarrollo Socioeconómico para el período 2011-2020, la misma aún está lejos de la tasa promedio de la región y del mundo.

Sumado a esto, la calidad de la urbanización no llega a ser alta, ni la calidad de la infraestructura urbana ha cumplido los requisitos de crecimiento demográfico y desarrollo económicos en esas zonas. Tampoco se ha adaptado al cambio climático.

La contaminación ambiental en las grandes ciudades tiende a aumentar y desarrollarse de manera complicada, provocando muchos impactos negativos.

Igualmente, el acceso a los servicios públicos y al bienestar social de los pobres y trabajadores migrantes en las zonas urbanas es aún bajo e inadecuado.

Desde 2016, el desarrollo de las ciudades inteligentes fue mencionado en la Resolución N° 05/NQ-TW emitida el 1 de noviembre de 2016 del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam.

A partir de esa base, varias localidades y grandes ciudades tales como Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh, Hai Phong, Da Nang, Can Tho, Quang Ninh, Bac Ninh han emitido proyectos, programas y planes de desarrollo de zonas urbanas inteligentes.

Aprovechar la experiencia mundial en la innovación urbana

El representante del Ministerio de Construcción de Vietnam Luu Duc Minh enfatizó en la importancia del desarrollo urbano como una de las fuerzas impulsoras importantes para lograr el objetivo de convertir al país en un estado industrializado moderno y de altos ingresos en 2045.

Sin embargo, para hacer realidad esa determinación, conviene investigar y aprender de las experiencias de los países que han tenido éxito en el campo, especialmente los modelos de naciones asiáticas.

Rememorando la experiencia de Corea del Sur, el especialista contó detalles del interesante historial de desarrollo urbano de este país, desde 1995.

Según Luu Duc Minh, desde las experiencias de Corea del Sur, Vietnam necesita formar una plataforma de base de datos urbanos, transformación digital para industrias y campos como los recursos naturales y el medio ambiente relacionados con la gestión de la tierra y construcción, entre otros.

Por otro lado, el representante sudcoreano Baik Nam-cheol enfatizó en la necesidad de acelerar la transformación digital y la neutralidad del carbono, lo cual conlleva a la participación sostenible de las localidades, las personas y las empresas privadas.

De manera simultánea, debe promoverse el desarrollo de viviendas, un sistema de infraestructura urbana sincrónica, moderna, interconectada y adaptable al cambio climático, así como aplicar la tecnología digital en la infraestructura esencial en zonas urbanas, entre otros./.

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.