Incrementar horas extras en Vietnam: Un cálculo difícil para los gestores

El Gobierno de Vietnam propuso a la Asamblea Nacional el incremento de las horas extras. Si esa propuesta recibe luz verde, las empresas podrán ahorrar gastos de producción, pero la sociedad enfrentará una mayor presión en materia de empleo.

El Gobierno de Vietnam propuso a la Asamblea Nacional el incremento de las horas extras. Si esa propuesta recibe luz verde, las empresas podrán ahorrar gastos de producción, pero la sociedad enfrentará una mayor presión en materia de empleo. 

Incrementar horas extras en Vietnam: Un cálculo difícil para los gestores ảnh 1Empleados en Vietnam podrán trabajar como máximo 400 horas extras al año. Foto de ilustración.

¿Cuáles serían las profesiones aplicables?

De acuerdo con la propuesta del Gobierno, el incremento de las horas extras satisfará la demanda de las empresas y de una parte de los empleados. Expertos evaluaron que el aumento de 100 horas es adecuado, teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas, la competitividad del mercado laboral, la capacidad del país para atraer inversiones y la demanda de los empleadores, así como las aspiraciones, la salud, y el derecho de los trabajadores relacionado con sus ingresos.  

El borrador del Código Laboral propone que el reajuste se aplique exclusivamente a determinadas profesiones, y en determinados plazos (por ejemplo durante el período pico cuando las empresas necesitan acelerar la producción para cumplir los pedidos). La mayoría de de los empleadores valoraron que esas regulaciones son bastante estrictas.

Dao Thi Thu Huyen, representante de la Asociación de Empresas Japonesas en Vietnam, opinó que elevar el límite de horas extras apoyará la producción.

En algunos sectores, como la tecnología informativa, las actividades de investigación y desarrollo requieren un largo tiempo, por eso no es necesario aplicar regulaciones específicas en tales ramas, explicó.

De hecho, la mayoría de las empresas subcontratadas por otras firmas para la manufactura de sus productos son capaces de solicitar el aumento del tiempo fuera de la jornada laboral, anotó.

“Si el Código Laboral dispone que el límite elevado es solo aplicable en determinados sectores, ¿cómo determinamos los mismos? No podemos decir que algunas ramas son más especiales que otras, pues todas las empresas deben realizar los mismos negocios: generar y vender sus productos,” analizó.  

Un representante de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Vietnam también evaluó que si se seleccionan sectores para aplicar las nuevas regulaciones, surgirán cuestionamientos sobre la discriminación.

“Por eso, sería mejor que se incremente el techo a 400 horas al año para todas las ramas,” sugirió.  

Además, recomendó que las empresas que reúnan los requisitos para beneficiarse de la nueva política solo necesiten informar a las autoridades si aplican el límite elevado, en lugar de realizar una serie de engorrosos procedimientos. 

¿Cómo se calcularían los salarios?

El borrador del Código Laboral (modificado) propone que los empleadores paguen a los trabajadores por sus horas extras. Asimismo, los cobros por ese tiempo deberán ser superiores a los pagos por el horario normal, es decir, equivalentes al menos el 150 por ciento del salario estándar (en el caso de las horas extras en los días entre semana), un 200 por ciento en los fines de semana y el 300 por ciento en los días festivos.

Incrementar horas extras en Vietnam: Un cálculo difícil para los gestores ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Debemos tener en cuenta que, tanto los legisladores como los empleadores deben garantizar la salud de los trabajadores, la seguridad del ámbito laboral y, sobre todo, los derechos legítimos de los empleados, en medio de la tendencia global que apunta hacia una reducción de las horas laborales, y el incremento del tiempo de descanso.

Ngo Duy Hieu, vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de Vietnam, expresó que “nosotros los sindicalistas respaldamos el aumento de las horas extraordinarias, pero no con alegría, sino con una profunda simpatía hacia los empleados.”

“Tenemos que admitir que en algunos lugares los ingresos resultan muy bajos. Aunque la ley vigente permite un límite de 300 horas extras al año, hay personas que trabajan hasta 500 o 600 horas. Una parte de los trabajadores están vendiendo la salud para mantener a su familia,” explicó.  

En ese sentido, Duy Hieu sostuvo que si la propuesta del Gobierno recibe luz verde, se deberán aumentar progresivamente los pagos por las horas extras.  

De acuerdo con el alto funcionario, no todas las personas tienen la necesidad de trabajar turnos consecutivos, ni disponen de suficiente salud para hacerlo. Aumentar el tiempo laboral fuera del horario normal no solo significa aumentar los ingresos, sino también facilitará a que los empleadores puedan forzar a los trabajadores a trabajar horas extras, señaló.

Le Dinh Quang, subjefe responsable de Relaciones Laborales de la Confederación de Trabajadores de Vietnam, evaluó que incrementar progresivamente los pagos por horas extras obligará a los empleadores a considerar cuidadosamente a la hora de pedir a los empleados trabajar fuera de la jornada laboral.  

Las horas extras deben servir para las labores emergentes, imprevistos, y fuera del trabajo planeado, recalcó, y criticó a algunas empresas que piden con frecuencia a sus empleados trabajar más allá del horario legal.

Es cierto que esas firmas aprovechan ese tiempo para finalizar las actividades ordinarias, apostilló.

Además, Dinh Quang subrayó que si se incrementa el techo de las horas extras, las compañías podrán disminuir la contratación de nuevos trabajadores, hecho que podría empeorar la situación de desempleo.  

Una parte de los empleados tienen en realidad la necesidad de trabajar horas extras, y algunas empresas pueden aprovechar esa aspiración legítima para pagar menos, con el fin de forzar a esas personas a realizar trabajos fuera del horario acordado, explicó.  

Esa situación se podrá prevenir al incrementar progresivamente el pago, recalcó, y aseguró que las compañías deberán reconsiderar su estrategia relacionada con la plantilla, en lugar de aumentar las horas extras para reducir los gastos de contratación de mano de obra.  

Con el fin de garantizar la salud de los trabajadores a corto y largo plazo, y reducir otros efectos negativos de las horas extraordinarias, el borrador del Código Laboral (modificado) propone que el horario extendido se aplique siempre y cuando haya un acuerdo entre el empleado y el empleador. Además, una persona no podrá trabajar más de 12 horas al día, dentro y fuera de la jornada laboral.

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).