Indica experto que sanciones a Corea del Norte frustraron acuerdo en cumbre Trump-Kim

El experto estadounidense Leon Sigal indicó hoy que el desacuerdo sobre las sanciones a Corea del Norte fue la razón por la que no hubo acuerdo en la Cumbre entre el presidente estadounidense y su homólogo norcoreano Kim Jong-un.
Washington, 01 mar (VNA)-  El experto estadounidense Leon Sigal indicóhoy que el desacuerdo sobre las sanciones a Corea del Norte fue larazón por la que no hubo acuerdo en la Cumbre entre el presidenteestadounidense y su homólogo norcoreano Kim Jong-un.
Indica experto que sanciones a Corea del Norte frustraron acuerdo en cumbre Trump-Kim ảnh 1El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo norcoreano, Kim Jong-un. (Fuente: AFP/VNA)

Sigal, director del Proyecto de SeguridadCooperativa del Noreste de Asia bajo el Consejo de Investigación de CienciasSociales de Estados Unidos, valoró que el tema central de la negociación fuecómo se podría aliviar las sanciones a cambio de los pasos hacia ladesnuclearización de la península coreana.

Según el analista pese a que Estados Unidosy Corea del Norte no alcanzaron un acuerdo en la segunda cumbre que sesionó enHanoi el 27 y 28 de febrero, eso no significa que el proceso de negociaciones terminó. 

“Creo que eso es importante porque me parece que es bastante negociable",indicó el profesor, y añadió que ambas partes deben continuar las conversacionesa diferentes niveles para buscar una voz común que permita llegar a un consensoen el futuro. – VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.