Indonesia apunta a firmar RCEP en noviembre de 2020

Indonesia apunta a firmar el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) junto con 16 países en noviembre del año próximo.

Yakarta, (VNA)- Indonesia apunta a firmar el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) junto con 16 países en noviembre del año próximo. 

Indonesia apunta a firmar RCEP en noviembre de 2020 ảnh 1Iman Pambagyo, director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio de Indonesia (Fuente: alfijakarta.com)

Según Iman Pambagyo, director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio de la nación sudesteasiática, el proceso de perfeccionamiento del acuerdo, incluida la solución de problemas pendientes y la traducción, se llevará a cabo en el primer trimestre de 2020.

Se prevé que a principios de noviembre de este año, el Comité de Negociación Comercial entregará el informe de resultados de la negociación a los ministros miembros de RCEP. 

Después de la Cumbre de Líderes de RCEP, programada para el 4 de noviembre próximo en Bangkok, los ministros rendirán cuentas a dirigentes de sus países.

Las negociaciones sobre el RCEP comenzaron en noviembre de 2012, con el fin de fortalecer la cooperación económica entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y los seis países que han firmado los Acuerdos de Libre Comercio con la agrupación, incluyendos China, Japón, Corea del Sur, Australia, India y Nueva Zelanda.

El proceso ha durado más de siete años, debido a varios obstáculos, como la experiencia o el nivel de ambición de cada país. Además, el cambio de gobierno en algunas naciones también retrasó el proceso de negociación.

RCEP se trata como un acuerdo de libre comercio a gran escala de la región de Asia y el Pacífico. En caso que se firmara, un bloque comercial será formado con una población total de tres mil 500 millones de personas y representará un tercio de los productos nacionales (PIB) del mundo./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.