Indonesia apunta a firmar RCEP en noviembre de 2020

Indonesia apunta a firmar el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) junto con 16 países en noviembre del año próximo.

Yakarta, (VNA)- Indonesia apunta a firmar el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) junto con 16 países en noviembre del año próximo. 

Indonesia apunta a firmar RCEP en noviembre de 2020 ảnh 1Iman Pambagyo, director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio de Indonesia (Fuente: alfijakarta.com)

Según Iman Pambagyo, director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio de la nación sudesteasiática, el proceso de perfeccionamiento del acuerdo, incluida la solución de problemas pendientes y la traducción, se llevará a cabo en el primer trimestre de 2020.

Se prevé que a principios de noviembre de este año, el Comité de Negociación Comercial entregará el informe de resultados de la negociación a los ministros miembros de RCEP. 

Después de la Cumbre de Líderes de RCEP, programada para el 4 de noviembre próximo en Bangkok, los ministros rendirán cuentas a dirigentes de sus países.

Las negociaciones sobre el RCEP comenzaron en noviembre de 2012, con el fin de fortalecer la cooperación económica entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y los seis países que han firmado los Acuerdos de Libre Comercio con la agrupación, incluyendos China, Japón, Corea del Sur, Australia, India y Nueva Zelanda.

El proceso ha durado más de siete años, debido a varios obstáculos, como la experiencia o el nivel de ambición de cada país. Además, el cambio de gobierno en algunas naciones también retrasó el proceso de negociación.

RCEP se trata como un acuerdo de libre comercio a gran escala de la región de Asia y el Pacífico. En caso que se firmara, un bloque comercial será formado con una población total de tres mil 500 millones de personas y representará un tercio de los productos nacionales (PIB) del mundo./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.