Indonesia endurece la gestión de pisos de transacciones criptográficas

El Ministerio de Comercio de Indonesia planea emitir una nueva regla para administrar los pisos de transacciones de criptomonedas, la cual exige que dos tercios de los directores y comisionados de las empresas de criptomonedas sean ciudadanos suyos y residan en el país.
Indonesia endurece la gestión de pisos de transacciones criptográficas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnamplus)
Yakarta(VNA) – El Ministerio deComercio de Indonesia planea emitir una nueva regla para administrar los pisosde transacciones de criptomonedas, la cual exige que dos tercios de los directoresy comisionados de las empresas de criptomonedas sean ciudadanos suyos y residanen el país.

En declaraciones a la prensa, luego de unaaudiencia parlamentaria el 20 de septiembre, el viceministro de Comercio, JerrySambuaga, dijo que la nueva regla prohibirá que los pisos de cambio reinviertancriptoactivos y requerirá que el dinero de los usuarios se almacene en cuentasbancarias de terceros.

Hasta 11 millones de personas en Indonesiatenían criptoactivos a fines de 2021, con un valor total de transacción de57,37 mil millones de dólares.

Desde el primero de mayo, Indonesia impusoel impuesto al valor agregado sobre las transacciones criptográficas y elimpuesto sobre la renta sobre las ganancias de la inversión criptográfica./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.