Indonesia exige el pago de impuestos sobre servicios digitales de varias empresas extranjeras

Indonesia agregó ocho empresas de tecnología, incluidas Microsoft y Alibaba Cloud, una subsidiaria de Alibaba, a una lista de empresas que deben pagar un impuesto al valor agregado (IVA) del 10 por ciento sobre las ventas.

Yakarta (VNA) - Indonesia agregóocho empresas de tecnología, incluidas Microsoft y Alibaba Cloud, unasubsidiaria de Alibaba, a una lista de empresas que deben pagar un impuesto alvalor agregado (IVA) del 10 por ciento sobre las ventas.

Indonesia exige el pago de impuestos sobre servicios digitales de varias empresas extranjeras ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Los otros seis nombrados el viernes fueronGitHub Inc, Microsoft Regional Sales Pte. Ltd., UCWeb Singapore Pte. Ltd., ToThe New Pte. Ltd., Coda Payments Pte. Ltd. y Nexmo Inc.

A partir del 7 de julio, laautoridad fiscal del país nombró a otras 28 empresas sujetas a pagar IVA.

En un comunicado oficial, Suryo Utomo,director general del Departamento General de Impuestos de Indonesia, dijo quelas ocho empresas mencionadas tendrán que pagar el IVA sobre los productos yservicios digitales comercializados en el país, a partir del 1 de noviembrepróximo.

Desde el año pasado, el gobierno deIndonesia se fijó como objetivo recaudar el IVA de empresas digitalesextranjeras como Google, Facebook, Amazon, Twitter y Netflix, que no están registradasen Indonesia, pero adquieren ingresos de los consumidores en esta nación.

Según la autoridad de Indonesia, las empresas extranjeras no residentes quegeneran ventas anuales de al menos 600 millones de rupias (41 mil dólares) paraproductos y servicios digitales, o tienen al menos 12 mil usuarios enIndonesia, deben pagar el IVA./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.