Indonesia lanza el primer proyecto de almacenamiento de carbono

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, inició recientemente la construcción del primer proyecto de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) del país en la provincia de Papúa Occidental, operado por la multinacional británica de petróleo y gas BP Plc.
Indonesia lanza el primer proyecto de almacenamiento de carbono ảnh 1El proyecto de captura, utilización y almacenamiento de carbono (Fuente:BP)
Yakarta (VNA) – El presidente de Indonesia,Joko Widodo, inició recientemente la construcción del primer proyecto decaptura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) del país en laprovincia de Papúa Occidental, operado por la multinacional británica depetróleo y gas BP Plc.

El proyecto CCUS tiene capacidad para almacenarhasta 1,8 gigatoneladas de dióxido de carbono, dijo el ministro de Energía,Arifin Tasrif, en un comunicado.

Se informó que BP invertiría 2,6 mil millones dedólares en el proyecto y se espera que la primera inyección de carbono serealice en 2026.

Indonesia tiene una capacidad estimada dealmacenamiento de carbono de 8 gigatoneladas en yacimientos de petróleo y gasagotados y 400 gigatoneladas en acuíferos salinos.

Datos del Ministerio de Energía muestran queactualmente hay 15 proyectos de captura y almacenamiento de carbono (CCS) yCCUS en diversas etapas de preparación en el país con una inversión combinadade casi 8 mil millones de dólares, incluido el proyecto de BP./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.