Indonesia busca desarrollar turismo deportivo

El gobierno de Indonesia identificó al turismo deportivo como un factor que ayuda a su industria sin humo a recuperarse después de los impactos de la pandemia de la COVID-19.
Indonesia busca desarrollar turismo deportivo ảnh 1Turistas en Indonesia (Foto: AFP/VNA)
Yakarta (VNA)- El gobierno de Indonesia identificó al turismodeportivo como un factor que ayuda a su industria sin humo a recuperarse despuésde los impactos de la pandemia de la COVID-19.

Para promover el turismo deportivo, el Ministerio indonesio de Turismo yEconomía Creativa ha apoyado la implementación de eventos y programas depromoción y ha garantizado, al mismo tiempo, el suministro de productos turísticosen los principales destinos.

Con el fin de atraer más turistas extranjeros, este año, Indonesia ha organizadovarios eventos, incluidas carreras ciclistas, maratones y competiciones de surfa escala nacional e internacional.

Expertos creen que el turismo deportivo tiene elementos atractivos paralos visitantes, brinda experiencias de viaje memorables y mejora la imagen y laposición del país.

El experto I Made Bayu Ariwangsa destacó el grande y creciente potencialdel nuevo tipo de turismo, que lo convierte en una de las posibles fuerzasimpulsoras para revitalizar la industria turística de Indonesia./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.