Según informó el sitio web delperiódico Jakarta Global, Indonesia obtuvo mejores resultados que India, que ocupóel puesto 92 en el listado.
Singapur, con 74,09 puntos, seubicó en el segundo lugar a nivel mundial, detrás de Suiza, mientras Malasia seinstaló en el puesto 28 con 56,41 puntos.
De acuerdo con el informe, lacapacidad de Indonesia para competir por los mejores talentos y aumentar sumano de obra calificada se ha estancado en relación con sus pares regionales.
Señaló la fuente que Indonesia tiene“un largo camino por recorrer” en términos de cultivar talento para apoyar sucrecimiento en medio de cambios en la economía mundial liderados por el rápidoavance en la tecnología.
Las máquinas reemplazaráninevitablemente a algunas fuerzas de trabajo, por lo que países como Indonesiadeben “repensar” sus modelos de crecimiento e invertir en la mejora de lascualificaciones de recursos humanos, indicó.
El IGCT valora cómo los paísescrecen, atraen y retienen talentos y proporcionan recursos para que elgobierno, los inversionistas y los empleadores puedan tomar mejores políticas ydecisiones.
El índice recabó datos defuentes públicas, como la Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los Indicadores Mundiales deGobernabilidad del Banco Mundial y del Foro Económico Mundial.
El informe de este año, publicadopor la Escuela de Negocios INSEAD en colaboración con la firma global depersonal Adecco Group y el Instituto de Liderazgo de Recursos Humanos sobre la AsesoríaEducativa, con sede en Singapur, destacó los efectos de la interrupcióntecnológica en la competitividad del talento.-VNA