Hanoi (VNA) – La industria minorista de Vietnam se está recuperando, impulsada por los esfuerzos internos de reestructuración y por políticas macroeconómicas favorables, según un informe sobre las perspectivas del sector publicado por la empresa Vietnam Report JSC.
De aquí a finales de año, se espera que el mercado minorista nacional, valorado en cientos de miles de millones de USD, registre un desarrollo vibrante a medida que las empresas aceleren sus estrategias para ganar cuota de mercado. Muchas compañías ya han adoptado medidas audaces para renovar sus operaciones en busca de nuevos motores de crecimiento. Los últimos meses de 2025 serán decisivos, pues marcarán tanto el ritmo de la recuperación como la estructura competitiva de la industria en los próximos años.
Vu Dang Vinh, director general de Vietnam Report, señaló que las condiciones macroeconómicas favorables y las medidas gubernamentales para estimular el consumo actúan como un “catalizador”, reforzando la confianza y liberando la demanda.
Políticas como la reducción del impuesto al valor agregado (IVA), la regulación más estricta de los negocios familiares y la aplicación rigurosa contra la falsificación y el fraude comercial no solo fomentan el gasto, sino que también crean un entorno más justo que permite a las empresas cumplidoras mejorar su competitividad y ampliar su cuota de mercado.
La promulgación del Decreto No. 232/2025/ND-CP sobre comercio y gestión del oro constituye un paso importante en la liberalización del mercado aurífero vietnamita. Al poner fin al monopolio en la producción de lingotes, el decreto permite que instituciones financieras y empresas privadas calificadas participen más profundamente en la cadena de valor del oro. Se espera que ello aumente la oferta, reduzca la brecha entre los precios nacionales e internacionales y genere canales más eficaces para la movilización y asignación de capital, apoyando así de forma indirecta al consumo y la inversión.
Si bien las condiciones macroeconómicas ofrecen una base, la capacidad interna sigue siendo el factor decisivo para el éxito de las empresas minoristas.
Según Dang Vinh, las empresas solo pueden aprovechar las oportunidades con visiones estratégicas claras, marcas sólidas y una ejecución eficaz. Esto ha llevado a un aumento de los márgenes de beneficio en todo el sector. Los grandes grupos con redes extensas pueden reducir costos operativos, negociar mejores condiciones con los proveedores y aprovechar marcas sólidas para generar confianza, atraer clientes fieles y ampliar servicios complementarios como las finanzas al consumo y el modelo “compra ahora, paga después”.
En contraste, las empresas sin bases sólidas podrían enfrentar un aumento de ventas acompañado de márgenes decrecientes debido a la competencia de precios y a las presiones operativas, y corren el riesgo de ser expulsadas del mercado si no mejoran su capacidad.
La divergencia también es evidente en las categorías de productos. La encuesta de Vietnam Report muestra que los bienes de consumo de alta rotación (FMCG) registrarán una fuerte recuperación, apoyados por una demanda esencial estable y una expansión agresiva.
Por el contrario, los bienes duraderos y para el hogar se prevé que crezcan más lentamente, ya que los consumidores se muestran cautelosos con las compras de alto valor en medio de riesgos inflacionarios y la volatilidad del comercio mundial.
Pese a las perspectivas positivas, Vietnam Report advirtió que 2025 seguirá presentando grandes desafíos. Los cambios arancelarios, las alteraciones en el comercio, la volatilidad de los tipos de cambio y el aumento de costos —factores estrechamente interrelacionados— podrían ejercer presiones multidimensionales sobre los minoristas. El proteccionismo y las nuevas barreras comerciales podrían encarecer las importaciones, especialmente en el caso de bienes duraderos y de alta gama que dependen de suministros extranjeros.
Los minoristas también enfrentan altos gastos en alquileres, logística, mano de obra y marketing. Los canales de ventas en línea, que antes resultaban rentables, se están encareciendo a medida que las plataformas de comercio electrónico elevan las tarifas de transacción, comisiones y costes publicitarios. Esto pone de relieve la necesidad urgente de que los minoristas optimicen sus canales de ventas y cadenas de suministro para mantener la competitividad./.
