Intentan preservar patrimonio artístico de la etnia Muong

Un patrimonio cultural único del grupo minoritario Muong, que reside en varias localidades vietnamitas, son las actuaciones y oraciones de Mo Muong, una parte inseparable de su historia.
Intentan preservar patrimonio artístico de la etnia Muong ảnh 1Practicantes o artesanos de Mo devienen los protagonistas de este arte heredado de generación en generación. (Fuente:VNA)

Un patrimonio cultural único del grupo minoritario Muong, que reside en varias localidades vietnamitas, son las actuaciones y oraciones de Mo Muong, una parte inseparable de su historia.

Practicantes o artesanos de Mo devienen los protagonistas de este arte heredado de generación en generación, a lo largo de siglos. Mo Muong consiste en una actuación practicada en funerales, festivales religiosos y rituales del ciclo de vida del grupo étnico Muong.

De acuerdo con el Departamento de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam, el patrimonio de Mo Muong se practica en las provincias norteñas de Ninh Binh, Phu Tho y Son La, la provincia central de Thanh Hoa, la provincia altiplánica de Dak Lak y Hanoi.

Una decisión, emitida por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, incluye a Mo Muong en los distritos de Ba Vi, Thach That y Quoc Oai de Hanoi en la lista del patrimonio cultural nacional.

En la ciudad de Hanoi, se registran siete santeros Mo; la persona de mayor edad tiene 86 años en el distrito de Ba Vi y la más joven, 28 años, en el distrito de Thach That.

Con la intención de que Mo Muong sea incluido en la lista de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial que necesita salvaguardia urgente, el Departamento de Cultura y Deportes de Hanoi está coordinando con las partes relevantes para el establecimiento del expediente nacional.

En vistas a la solicitud, los expertos evaluaron sobre los métodos para revisar a Mo Muong, de acuerdo con los puntos de vista y los requisitos de la UNESCO.

También, buscan ayudar a concienciar a los funcionarios sobre Mo Muong, preservando y protegiendo mejor sus valores.

Durante generaciones, las oraciones de Mo se han transmitido verbalmente en la comunidad. En la actualidad, éstas se recopilan, traducen y publican en libros.

La mayoría de las oraciones de Mo se llaman Mo Muong. Constituyen una colección de versos recitados en los funerales tradicionales de Muong. Se dividen en "cat Mo" y "roong Mo", similar a los capítulos de la literatura. Cada capítulo de Mo tiene su propio tema y propósitos para cada elemento de un ritual funerario. Los capítulos pueden contar epopeyas populares, costumbres o enseñar lecciones.

Aunque cada comunidad Muong tiene su propia versión de Mo, todas son bastante similares. La existencia de varias versiones de Mo ha ayudado a expandir la herencia y la vida espiritual de la referida etnia.

La larga vida Mo Muong abarca siglos, pues siempre ha ayudado a nutrir las características y las almas de los pobladores del pueblo Muong.

Refleja la esencia del trabajo, la producción, el comportamiento cultural y la filosofía de las personas de Muong, representando su amor por la vida y sus pueblos de origen.

A decir de los especialistas en cultura popular, Mo Muong se clasifica en tres categorías: Mo Nghi Le (ritos ceremoniales), Mo Ke Chuyen (narración de historias) y Mo Nhom (Nhom según el antiguo idioma de Muong significa “mirar”), en las que los santeros Mo juegan un papel importante en la formación de las particularidades de la cultura única.

Según señaló Hoang Dao Cuong, viceministro de Cultura, Deportes y Turismo, Mo Muong constituye un patrimonio cultural inmaterial que contiene muchos valores culturales, históricos, religiosos y artísticos, los cuales expresan la cosmovisión y la vida humana de la etnia Muong.

A la vez, explicó que las actividades de Mo Muong están relacionadas con todo el ciclo de vida de una persona.

Basado en lo anterior, el funcionario concedió importancia a las labores de promoción de las particularidades de Mo Muong al mundo a través de académicos e investigadores musicales internacionales./.

Ver más

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.