Intentan preservar patrimonio artístico de la etnia Muong

Un patrimonio cultural único del grupo minoritario Muong, que reside en varias localidades vietnamitas, son las actuaciones y oraciones de Mo Muong, una parte inseparable de su historia.
Intentan preservar patrimonio artístico de la etnia Muong ảnh 1Practicantes o artesanos de Mo devienen los protagonistas de este arte heredado de generación en generación. (Fuente:VNA)

Un patrimonio cultural único del grupo minoritario Muong, que reside en varias localidades vietnamitas, son las actuaciones y oraciones de Mo Muong, una parte inseparable de su historia.

Practicantes o artesanos de Mo devienen los protagonistas de este arte heredado de generación en generación, a lo largo de siglos. Mo Muong consiste en una actuación practicada en funerales, festivales religiosos y rituales del ciclo de vida del grupo étnico Muong.

De acuerdo con el Departamento de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam, el patrimonio de Mo Muong se practica en las provincias norteñas de Ninh Binh, Phu Tho y Son La, la provincia central de Thanh Hoa, la provincia altiplánica de Dak Lak y Hanoi.

Una decisión, emitida por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, incluye a Mo Muong en los distritos de Ba Vi, Thach That y Quoc Oai de Hanoi en la lista del patrimonio cultural nacional.

En la ciudad de Hanoi, se registran siete santeros Mo; la persona de mayor edad tiene 86 años en el distrito de Ba Vi y la más joven, 28 años, en el distrito de Thach That.

Con la intención de que Mo Muong sea incluido en la lista de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial que necesita salvaguardia urgente, el Departamento de Cultura y Deportes de Hanoi está coordinando con las partes relevantes para el establecimiento del expediente nacional.

En vistas a la solicitud, los expertos evaluaron sobre los métodos para revisar a Mo Muong, de acuerdo con los puntos de vista y los requisitos de la UNESCO.

También, buscan ayudar a concienciar a los funcionarios sobre Mo Muong, preservando y protegiendo mejor sus valores.

Durante generaciones, las oraciones de Mo se han transmitido verbalmente en la comunidad. En la actualidad, éstas se recopilan, traducen y publican en libros.

La mayoría de las oraciones de Mo se llaman Mo Muong. Constituyen una colección de versos recitados en los funerales tradicionales de Muong. Se dividen en "cat Mo" y "roong Mo", similar a los capítulos de la literatura. Cada capítulo de Mo tiene su propio tema y propósitos para cada elemento de un ritual funerario. Los capítulos pueden contar epopeyas populares, costumbres o enseñar lecciones.

Aunque cada comunidad Muong tiene su propia versión de Mo, todas son bastante similares. La existencia de varias versiones de Mo ha ayudado a expandir la herencia y la vida espiritual de la referida etnia.

La larga vida Mo Muong abarca siglos, pues siempre ha ayudado a nutrir las características y las almas de los pobladores del pueblo Muong.

Refleja la esencia del trabajo, la producción, el comportamiento cultural y la filosofía de las personas de Muong, representando su amor por la vida y sus pueblos de origen.

A decir de los especialistas en cultura popular, Mo Muong se clasifica en tres categorías: Mo Nghi Le (ritos ceremoniales), Mo Ke Chuyen (narración de historias) y Mo Nhom (Nhom según el antiguo idioma de Muong significa “mirar”), en las que los santeros Mo juegan un papel importante en la formación de las particularidades de la cultura única.

Según señaló Hoang Dao Cuong, viceministro de Cultura, Deportes y Turismo, Mo Muong constituye un patrimonio cultural inmaterial que contiene muchos valores culturales, históricos, religiosos y artísticos, los cuales expresan la cosmovisión y la vida humana de la etnia Muong.

A la vez, explicó que las actividades de Mo Muong están relacionadas con todo el ciclo de vida de una persona.

Basado en lo anterior, el funcionario concedió importancia a las labores de promoción de las particularidades de Mo Muong al mundo a través de académicos e investigadores musicales internacionales./.

Ver más

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.