Sus objetivos son crear un herbolario completo con estos recursos yelaborar un listado con una base de datos y un mapa digital de sudistribución, al servicio del plan del establecimiento del ParqueNacional de Reserva y Desarrollo de dichas variedades en el Sudeste delpaís.
Los investigadores registraron la existenciade 615 especies, lograron recolectar 724 muestras de 268 tipos ynotificaron las coordenadas de distribución de 278 variedades, de lascuales 28 son plantas endémicas inscritas en el Libro Rojo Nacionaleditado en 2007.
Confirmaron que las especiesexistentes en la Reserva pueden proporcionar remedios de origen vegetalpara distintas enfermedades, incluida la diabetes, cáncer, trastornoscardiovasculares, así como para mejorar el estado físico del hombre.
Se trata de una base importante tanto para elestablecimiento de la futura reserva nacional como para la planificaciónde la estrategia provincial destinada a la conservación y el usoeficiente de esas fuentes farmacéuticas naturales, valoró el Servicio deCiencia y Tecnología de la localidad. – VNA