Investigador indonesio elogia la política exterior de Vietnam

Veeramalla Anjaiah, investigador sénior del Centro de Estudios del Sudeste Asiático (CSEAS) y periodista sénior del periódico Jakarta Post, elogió la “diplomacia de bambú” de Vietnam por sus contribuciones a los logros nacionales.
Investigador indonesio elogia la política exterior de Vietnam ảnh 1Vietnam fue elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2023-2025. (Foto: VNA)
Yakarta (VNA) – Veeramalla Anjaiah, investigador sénior del Centro de Estudios del Sudeste Asiático (CSEAS) y periodista sénior del periódico Jakarta Post, elogió la “diplomacia de bambú” de Vietnam por sus contribuciones a los logros nacionales.

En un reciente artículo titulado “Nuevo ímpetu para los lazos estratégicos entre Vietnam e Indonesia”, Anjaiah sostuvo que con esa política, Vietnam ha logrado mantener sus relaciones con las potencias al tiempo que asegura sus intereses nacionales.

El término “diplomacia de bambú” fue acuñado por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, en una conferencia diplomática en 2016, y reiterado en la primera conferencia nacional sobre asuntos exteriores en 2021. Durante dichas reuniones, el máximo dirigente partidista comparó la política exterior de Vietnam con el bambú, con fuertes raíces, tallos sólidos y ramas flexibles.

El árbol de bambú ocupa un lugar importante en la historia, la cultura y la vida cotidiana de Vietnam, y simboliza la fuerza, la flexibilidad y la resiliencia, dice el artículo.
Investigador indonesio elogia la política exterior de Vietnam ảnh 2El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (izquierda), y el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, (Fuente: VNA)
La determinación de Vietnam de seguir una política exterior basada en estas características, conocida como "diplomacia de bambú", se considera una respuesta pragmática a los desafíos que enfrenta el país en un mundo que cambia rápidamente.

Anjaiah describió la "diplomacia de bambú" como una forma seleccionada por Vietnam para promover su cultura, identidades y lazos diplomáticos con socios estratégicos e integrales.

También llamó al país “una estrella en ascenso” de la región del Indo-Pacífico y una nación estratégica en el Sudeste Asiático, con grandes impactos diplomáticos.

Vietnam es un miembro activo y responsable de más de 70 importantes organizaciones y foros internacionales como las Naciones Unidas, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Reunión Asia-Europa (ASEM), y la Organización Mundial del Comercio (OMC), señala el artículo.

De una economía centralmente planificada y un país aislado bajo embargo, Vietnam hoy se ha convertido en una economía de mercado de orientación socialista que disfruta de una inmensa amplitud y profundidad de conectividad económica, habiéndose adherido a 15 Tratados de Libre Comercio (TLC), incluidos tres TLC de nueva generación de estándares muy altos, y participando en una extensa red de vínculos económicos con las principales economías del mundo.
Investigador indonesio elogia la política exterior de Vietnam ảnh 3El presidente de Vietnam, Vo Van Thuong (derecha) y el rey Carlos III de Reino Unido (Fuente:VNA)
Si bien Vietnam solo tenía vínculos económicos y comerciales con unos 30 países y territorios hace 30 años, el número actual es de 230. El volumen total de comercio exterior este año es de unos 600 mil millones de dólares, unos 120 veces la cifra de los primeros años de Doi Moi (Renovación).

Con respecto a la relación Vietnam-Indonesia, Anjaiah dijo que se remonta incluso antes de 1945. Ambos países no solo compartieron las dificultades y la determinación de ganar en las luchas por su independencia nacional, sino que también se han apoyado mutuamente para mejorar el bienestar de sus ciudadanos.

Indonesia fue la primera nación del Sudeste Asiático en entablar relaciones diplomáticas con Vietnam.

Desde el establecimiento, el 30 de diciembre de 1955, las relaciones bilaterales y la cooperación multifacética entre los dos países han sido nutridas y desarrolladas por generaciones de líderes y personas de los dos países. El Presidente Ho Chi Minh llegó a Indonesia en un viaje de 10 días en febrero de 1959.

En 2013, los nexos Vietnam-Indonesia se convirtieron en una Asociación Estratégica.

El secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, sostuvo una conversación telefónica con el presidente Joko Widodo el 25 de agosto de 2022, durante la cual el dirigente vietnamita propuso que ambos países intensifiquen las relaciones partidistas y mejoren el entendimiento mutuo y la confianza política a través de reuniones de alto nivel.

En mayo de 2023, el primer ministro Pham Minh Chinh también visitó Labuan Bajo, de Indonesia, para asistir a la 42ª Cumbre de la ASEAN.

Durante su reunión bilateral al margen de la Cumbre, el jefe del Gobierno vietnamita y el presidente Joko Widodo acordaron poner en juego aún más su amistad tradicional y unida para generar impulso para que la asociación estratégica alcance una nueva altura.

Al final de su artículo, el periodista recalcó que, a través de su diplomacia de bambú y potencial económico, Vietnam debe garantizar suficiente flexibilidad, resiliencia y adaptabilidad para mantener su autonomía estratégica, buenas asociaciones y sólidas relaciones con todas las naciones. En este contexto, se espera que su relación con Indonesia crezca aún más en los próximos años./.
VNA

Ver más

El vicepremier y ministro de Asuntos Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son (derecha) se reúne con el canciller de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov (Fuente: VNA)

Cancilleres de Vietnam y Azerbaiyán sostienen conversaciones

El vicepremier y ministro de Asuntos Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, se reunió con el canciller de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, en el marco de la reciente visita de Estado del secretario general del Partido Comunista del país indochino (PCV), To Lam, a esta nación centroasiática.

El presidente de Vietnam, To Lam (derecha), recibió al embajador de Bielorrusia en Hanoi, Uladzimir Baravikou, el 3 de julio de 2024. (Foto: VNA)

Vietnam y Bielorrusia por estrechar nexos de amistad

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y su esposa, junto con una delegación nacional de alto rango, realizarán una visita de Estado a Bielorrusia, del 11 al 12 de mayo, en respuesta a la invitación del presidente del país europeo, Aleksandr Lukashenko.

Líder del Partido Comunista de Vietnam inicia visita oficial a Rusia

Líder del Partido Comunista de Vietnam inicia visita oficial a Rusia

Por invitación del presidente ruso Vladimir Putin, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, llegó a Moscú para iniciar su visita oficial a la Federación de Rusia y participar en los actos conmemorativos por el 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria.

Panorama de la sesión (Foto: VNA)

Presidente vietnamita pide a órganos judiciales proteger derechos de los ciudadanos

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, patentizó hoy el objetivo de construir un Estado de derecho socialista del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, durante un debate sobre dos proyectos de legislación que modifican y complementan varios artículos de las leyes de Organización de los Tribunales Populares y de Organización de las Fiscalías Populares.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Singapur, Lawrence Wong. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita conversa por teléfono con su homólogo de Singapur

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Singapur, Lawrence Wong, acuerdan fortalecer la cooperación económica y estratégica tras las exitosas elecciones en Singapur. Ambos líderes abogan por el avance de áreas clave como alta tecnología, energía renovable y desarrollo urbano sostenible.