Promueven quintaesencia de cocina vietnamita a través de la diplomacia

Además de las actividades diplomáticas, los políticos extranjeros pasan tiempo descubriendo la gastronomía durante sus visitas a Vietnam, lo cual ofrece oportunidades para promover la imagen del país indochino entre amigos internacionales.
Promueven quintaesencia de cocina vietnamita a través de la diplomacia ảnh 1El primer ministro de Australia, Anthony Albanese disfruta del cerdo asado vietnamita (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Además delas actividades diplomáticas, los políticos extranjeros pasan tiempodescubriendo la gastronomía durante sus visitas a Vietnam, lo cual ofrece oportunidades para promover la imagen del país indochino entre amigosinternacionales.

Gastronomía de Vietnam conquista a políticos extranjeros


Durante su visita oficial aVietnam a principios de junio, el primer ministro australiano, Anthony Albanese,disfrutó de cerveza de barril y banh mi (bocadillo) justo en la primera jornadade su estancia en Hanoi.

También, probó maní hervido,pasteles de pescado, panceta de cerdo a la parrilla y tofu empapado en salsa depescado con cebolla. Cada plato trajo una experiencia inesperada al primerministro australiano.

Durante el almuerzo, Albanesemostró su gusto por las comidas vietnamitas y quedó encantado con el cariño yla hospitalidad del pueblo.

La imagen de dirigentesextranjeros paseando y disfrutando de la comida callejera parece haberseconvertido en algo habitual cada vez que Vietnam recibe a políticosinternacionales. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el príncipe Guillermode Gales (Reino Unido) tomaron café en aceras de la capital; el expresidente de Estados Unidos BarackObama comió bun cha (fideo con carne de cerdo a la parrilla) en Hanoi en 2016; el expresidenteestadounidense Bill Clinton marcó su primera visita a Vietnam en 2000 con eldisfrute de pho (sopa de fideo de arroz con carne de res o pollo).

Las visitas de políticosextranjeros demuestran cómo la gastronomía, además de la hospitalidad de lagente, siempre deja una impronta hermosa en los ojos de los amigosinternacionales.

Por supuesto, los lugares querecibieron a los políticos en Vietnam alcanzaron fuertes efectosmediáticos para convertirse en destinos famosos.

Desde la cafetería Vy en lascalles Le Thanh Ton - Le Anh Xuan (Distrito 1, Ciudad Ho Chi Minh) hasta el mesónBun Cha Huong Lien en la calle Le Van Huu (Hanoi), todos tuvieron una"fiebre" después de recibir a los altos dirigentes extranjeros.

En particular, el mesón Bun ChaHuong Lien se dedicó ofertar un menú único que atrae tanto acomensales nacionales como internacionales, llamado "combo Obama”.

Diplomacia culinaria divulga valores culturales de Vietnam

La cocina vietnamita se puedeconsiderar como un rico recurso para explotar y promover la imagen del país. Porlo tanto, se puede decir que la diplomacia culinaria deviene un elemento importanteen la estrategia al respecto de Vietnam.

El chef Nguyen Thuong Quan,propietario del restaurante Old Hanoi, quien una vez se responsabilizó con unprograma de diplomacia culinaria que incluyó una serie de días culinariosvietnamitas en paralelo con las actividades de los políticos en paísesextranjeros, explicó que la diplomacia trae oportunidades reales para divulgar lasimágenes de la gastronomía de Vietnam.

Paralelamente a las actividadesdiplomáticas, los chefs que participaron en el programa expresaron suhospitalidad, patriotismo y prestaron atención para divulgar los valores de la culturadel país a los amigos internacionales.

 A su vez, la artista culinaria Anh Tuyet,quien sirvió comidas para 21 jefes de estado en la Cumbre APEC de 2017 en DaNang, evaluó que la gastronomía vietnamita está totalmente calificada parallegar al nivel de mundo.
Promueven quintaesencia de cocina vietnamita a través de la diplomacia ảnh 2La artista culinaria Anh Tuyet prepara los rollitos de primavera de cangrejo para los jefes del estado en APEC 2017 (Fuente: https://nhahanganhtuyet.vn/)


Lo que falta es la estrategia yel plan apropiados para desarrollar y elevar la cocina a una marca, analizó AnhTuyet.

Mientras, Gwendal Poullennec, directorinternacional de las Guías Michelin, subrayó que se ha observando la cocina vietnamitadurante mucho tiempo.

“Estamos encantados de anunciarlos primeros restaurantes de Guía Michelin en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.Nuestros evaluadores anónimos están emocionados de descubrir muchas gemasculinarias con una preparación exquisita y sabores distintivos”.

La presencia de la GuíaMichelin en Vietnam no es solo una señal de reconocimiento a la dedicación ylos esfuerzos de los mejores chefs y restaurantes, sino también a la diversidady sofisticación de la cocina vietnamita. Se trata de una oportunidadpara que Vietnam presente y promueva su quintaesencia culinaria a los turistasinternacionales./.
VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.