IPU-132 debate la gobernanza del agua para el desarrollo sostenible

El papel central del ser humano en la gestión y uso efectivo de los recursos hídricos fue el foco principal de las discusiones de la Comisión Permanente de Desarrollo Sostenible, Financiamiento y Comercio de la Asamblea 132 de la Unión Interparlamentaria.
El papel central del ser humano en la gestión y uso efectivo de losrecursos hídricos fue el foco principal de las discusiones de laComisión Permanente de Desarrollo Sostenible, Financiamiento y Comerciode la Asamblea 132 de la Unión Interparlamentaria.

Los participantes en las sesiones efectuadas en los días 29 y 30ofrecieron sus opiniones sobre el proyecto de resolución “Definir unnuevo sistema de gobernanza del agua y promover la acción parlamentariaen esta área”.

Otros puntos clave del programaincluyen la garantía de los derechos humanos, especialmente el derechode las mujeres y los niños al uso eficaz y sostenible de los recursoshídricos; el grave impacto de la escasez del preciado líquido en losmedios de vida y el desarrollo; y el respeto de las leyes, acuerdos yconvenios internacionales sobre el tema.

Elsubjefe de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional deVietnam Nguyen Van Phuc solicitó a los países que comparten recursoshídricos para mejorar la cooperación en cuestiones internacionalesrelativas.

Hizo hincapié en la necesidad deconsiderar la participación de los países en los marcos jurídicos sobrela cooperación transfronteriza en el uso del agua e instó a losgobiernos a cumplir con sus compromisos de proteger las fuentesnaturales limpias y aplicar de manera apropiada los convenios y acuerdosinternacionales concernientes.

Van Phuc tambiénexhortó a estrechar los vínculos entre los países, especialmente losdesarrollados, en la protección de recursos hídricos, centrándose endelinear planes para su uso con eficacia para el desarrollo sostenible.

El jefe de la Comisión de Asuntos Económicos dela Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Van Giau, expresó que losparlamentos miembros de la IPU deben revisar las leyes y documentosrelativos en el marco jurídico sobre los recursos hídricos, aprobar ysupervisar la ejecución de los programas estratégicos nacionales yproyectos sobre la utilización del agua, asignar fondos y mejorar laorganización y administración en el campo.

Subrayó la necesidad de popularizar la resolución a todos los niveles,organismos del Estado, organizaciones sociales y personas para impulsarlas relaciones internacionales en la gestión hidráulica.

Los asistentes debatieron métodos para aumentar la conciencia públicade la resolución de la IPU sobre el uso de los recursos hídricos, laoportunidad de utilizar este documento de los países miembros y lasactividades de aplicación.

Llegaron a unconsenso sobre la necesidad de la aplicación de la Convención de la ONUde 1997 sobre el Derecho de los Usos No Navegables de Cursos de AguaInternacionales. – VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.