Japón asiste a Vietnam para prevención y tratamiento de inundaciones urbanas

Varias áreas de Vietnam, particularmente en Hanoi, han experimentado desde principio de 2024 graves inundaciones debido a las fuertes precipitaciones.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Hanoi- Varias áreas de Vietnam, particularmente en Hanoi, han experimentado desde principio de 2024 graves inundaciones debido a las fuertes precipitaciones.

Teniendo en cuenta que las condiciones climáticas son cada vez más impredecibles, resulta una prioridad gubernamental contar con políticas estratégicas para prevenir y recuperarse de las inundaciones urbanas.

Para abordar este tema, el experto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Norihide Tamoto recomendó al Ministerio de Construcción del país indochino desarrollar un plan integral de drenaje a largo plazo, además de estrategias de implementación a mediano plazo y una gestión eficiente de la infraestructura.

De acuerdo con el especialista, Vietnam y Japón han sido muy afectados por el cambio climático, con una tendencia de aumento de las lluvias fuertes, de ahí que el país del Sol Naciente puede apoyar con la enseñanza de su diseño de estrategias de prevención y respuesta oportunas y efectivas ante inundaciones en las ciudades.

El analista detalló que en Japón el enfoque inicial del desarrollo del sistema de drenaje fue canalizar rápidamente el agua de lluvia fuera de las urbes para prevenir los problemas de saneamiento causados por el agua estancada.

Además, se estipula que el Gobierno japonés, incluidas las autoridades locales, es responsable de la construcción y gestión de los sistemas de drenaje y tratamiento de aguas residuales.

Explicó que las administraciones locales poseen y gestionan la infraestructura de drenaje y tratamiento de aguas residuales y son responsables en última instancia de sus operaciones.

Igualmente, en Japón, la financiación para el drenaje de aguas pluviales se cubre principalmente con impuestos, detalló el experto de JICA.

Para el caso de aplicación de este modelo en Vietnam, destacó que las localidades primero deben distribuir recursos financieros adecuados y establecer principios contables para las labores de prevención y superación de este fenómeno.

Adelantó también que las futuras necesidades de infraestructura de Vietnam para el drenaje de aguas pluviales serán significativas.

En su opinión, es tiempo que la nación del sudeste asiático discuta cómo asegurar la financiación necesaria para desarrollar una infraestructura de drenaje integral y rentable.

Tamoto subrayó además la importancia de garantizar una planificación y unos objetivos adecuados para el drenaje de aguas pluviales y que cada provincia y localidad debe tener su propio plan para gestionar eficazmente el agua de lluvia.

Señaló que las autoridades locales vietnamitas pueden necesitar un plan de implementación a largo o mediano plazo, y para ello resulta necesario la modificación de leyes y regulaciones para proporcionar una base para la creación de estos planes.

Propuso también al país indochino establecer consejos relacionados con el drenaje urbano, lo que permitirá a las partes involucradas intercambiar ideas y acordar medidas encaminadas a abordar los daños causados por los aluviones.

Agregó que los comités populares a nivel provincial podrían estar bien posicionados para asumir este papel de consejo.

Como una solución adicional sugirió la gestión eficaz de la infraestructura, ya que una infraestructura diseñada para un uso a largo plazo, debe planificarse, construirse y gestionarse con una visión a futuro.

Continuó diciendo que Vietnam necesita desarrollar urgentemente una infraestructura que siga el ritmo de la rápida urbanización y el crecimiento económico nacional.

Entre las causas fundamentales de las inundaciones urbanas en el territorio vietnamita, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente mencionó la pérdida de lagos y estanques naturales debido al desarrollo urbano; así como la insuficiencia de las evaluaciones sobre el impacto ambiental durante el desarrollo urbano en los últimos años.

De acuerdo con la cartera, otro factor es la alta densidad de construcción, mientras que los sistemas de drenaje urbano de siguen siendo inconsistentes y carecen de capacidad para manejar de forma efectiva grandes volúmenes de precipitaciones./.

Ver más

Futuro para la generación joven de era de ascenso

Futuro para la generación joven de era de ascenso

En su artículo “Futuro para la generación joven en la era de ascenso”, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, destacó el papel de los jóvenes para la prosperidad y el desarrollo del país.

Conmemoran el 94º aniversario de fundación de Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh

Conmemoran el 94º aniversario de fundación de Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh

A lo largo de 94 años de construcción y crecimiento (26 de marzo de 1931), la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh siempre ha sido pionera en todos los campos. En cualquier circunstancia, la juventud vietnamita siempre lleva dentro de sí el entusiasmo y la responsabilidad de continuar la tradición de sus antepasados, contribuir a la construcción y defensa de la Patria.

Cada barco tiene 16 metros de largo y entre 1,95 y 2 metros de ancho: dimensiones imponentes que lo convierten en un tipo único en la historia de la arqueología vietnamita. (Foto: VNA)

Dos barcos antiguos desenterrados en Bac Ninh: un tesoro único del pasado

En diciembre de 2024, durante la construcción de un estanque de peces en el distrito de Ha Man, ciudad de Thuan Thanh, provincia de Bac Ninh, los residentes descubrieron accidentalmente dos barcos viejos enterrados bajo la capa de barro. Al recibir la información, el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Bac Ninh cooperó con el Instituto de Arqueología (dependiente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam) para llevar a cabo una excavación de emergencia.

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

Después de 50 años de construcción y desarrollo (30 de abril de 1975), Ciudad Ho Chi Minh ha formado muchas áreas urbanas modernas y civilizadas. Estas nuevas zonas no sólo crean una nueva apariencia, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el desarrollo socioeconómico y reafirmando gradualmente su papel como un importante centro de economía, cultura, educación, ciencia y tecnología de Vietnam y el Sudeste Asiático.