Japón comprometido a continuar apoyando suministro de vacunas contra COVID-19 a Vietnam

El presidente de la Cámara de Representantes de Japón, Oshima Tadamori, afirmó hoy que ese país continuará apoyando el suministro de vacunas contra el COVID-19 a Vietnam, como soporte a la recuperación y el desarrollo sostenibles de la economía de la nación indochina.

Hanoi (VNA) El presidente de la Cámara de Representantes de Japón, Oshima Tadamori, afirmó hoy que ese país continuará apoyando el suministro de vacunas contra el COVID-19 a Vietnam, como soporte a la recuperación y el desarrollo sostenibles de la economía de la nación indochina. 

En una conferencia virtual con el presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, el titular de la cámara baja de Japón agradeció el suministro por parte de Hanoi de mascarillas sanitarias a su país en momentos en que enfrentaba la escasez de insumos médicos para responder al brote del COVID-19 en 2020.

También expresó su agradecimiento a Vietnam por su apoyo a las empresas nipones que invierten en el país.

Japón comprometido a continuar apoyando suministro de vacunas contra COVID-19 a Vietnam ảnh 1El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, en la conferencia virtual. (Foto: VNA)

Por su parte, Dinh Hue agradeció el reciente envío por parte de Japón de un millón de dosis a Vietnam, y reafirmó que Japón es un socio estratégico, de primera categoría y a largo plazo con alto nivel de confianza de Hanoi.

También manifestó el respaldo al papel de Japón como una potencia mundial, que contribuye activamente a la paz y el desarrollo en la región y el mundo.

Propuso incrementar la conectividad entre las dos economías y llamó a Japón a continuar promoviendo la cooperación laboral y la asistencia al desarrollo de los recursos humanos en Vietnam.

Ambos dirigentes destacaron el crecimiento vigoroso de la asociación estratégica bilateral, gracias al mantenimiento de los contactos de alto nivel y el impulso de los nexos económicos, comerciales e inversionistas pese a los impactos de la pandemia. 

Además, acordaron propiciar la conexión entre los parlamentarios de los dos países, el intercambio pueblo a pueblo y la cooperación en los ámbitos de comercio, inversión, turismo y cultura.

Por otro lado, resaltaron el protagonismo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la solución de los asuntos regionales y globales. 

Coincidieron en la importancia de mantener la paz, estabilidad, seguridad y libertad de la navegación marítima y aérea en el Mar del Este, así como de promover el imperio de la ley y resolver pacíficamente las disputas con apego a las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982. 

También aplaudieron los esfuerzos de la ASEAN por resolver la crisis en Myanmar con el “Consenso de cinco puntos”./.

VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.