Japón: Nuevo terremoto y alerta de tsunami

Justo un mes después del terremoto y tsunami destructivo del 11 de marzo, una réplica de 7,1 grados en escala abierta de Richter sacudió el día 11 la zona del Noreste de Japón.
Justo un mes después del terremoto y tsunami destructivo del 11 demarzo, una réplica de 7,1 grados en escala abierta de Richter sacudió el día 11 la zona del Noreste de Japón.

Las autoridades japonesasactivaron inmediatamente una alerta de tsunami por el terremoto, cuyoepicentro se detectó a 10 kilómetros de profundidad en la prefectura deFukushima, donde se encuentra la planta nuclear afectada por esosdesastres.

Según TEPCO, la compañía operadora de la central deFukushima 1, el seísmo obligó a evacuar a sus trabajadores e causó elcorte temporal de electricidad para los reactores 1,2 y 3.

Elmismo día, el primer ministro japonés, Naoto Kan extendió, en un carta,agradecimientos a la comunidad internacional por sus respaldos quecontribuyen a fortalecer la esperanza y valentía de ciudadanos de estepaís.

El terremoto y tsunami dejaron 13 mil 116 fallecidos y másde 14 desaparecidos y provocaron la crisis nuclear en la planta deFukushima 1, donde se trabajan día y noche para controlar los reactoresaccidentados.

VNA-INTER

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.