La aldea de cerámica de Thanh Ha

Durante los últimos cinco siglos, los artesanos de la aldea de cerámica antigua de Thanh Ha han conservado su método tradicional de elaborar los productos: hechos a mano y con el torno de rueda de pie.
Quang Nam, Vietnam (VNA)- Durante los últimos cincosiglos, los artesanos de la aldea de cerámica antigua de Thanh Ha hanconservado su método tradicional de elaborar los productos: hechos a mano y conel torno de rueda de pie.

La aldea de cerámica de Thanh Ha ảnh 1

Las piezas de cerámica son cocidas en un hornotradicional de leña y no se esmaltan, por lo que tienen diferentes y hermosos colores: amarillo, rojo,ladrillo, marrón, rosa y negro.

La aldea de Thanh Ha se encuentra a orillas  del río Thu Bon, en la ciudad de Hoi An,provincia de Quang Nam. Según la leyenda, a principios del siglo XVI, los artesanos de la provincia de Thanh Hoase establecieron en Hoi An y se fundó el pueblo. Practicaban su arte y lofueron transmitiendo hasta los ceramistas de hoy en día.

Durante los siglos XVII y XVIII, Thanh Ha era másdesarrollada y proporcionaba productos de cerámica a las provincias desde Huehasta Binh Dinh. En ese entonces, sus piezas también se exportaban a Japón,China y España a través del puerto comercial de Hoi An.

Durante cientos de años, aunque con algunos altibajos,los artesanos han mantenido su amor y pasión por este oficio tradicional. Hastaahora, han conservado su método de trabajo único en la alfarería: hecho a manoy con rueda, sin esmaltar y  cocido en unhorno de leña tradicional.

Al cocer sus artículos, los artesanos de Thanh Ha no usantermómetros para medir la temperatura, sino que solo utilizan su experiencia.

Según Nguyen Van Chin, del pueblo de Nam Dieu, unartesano experimentado solo necesita escuchar el sonido del fuego y sentir elcalor del horno para saber exactamente cuándo está lista la cerámica.

Para dar a los artículos diferentes colores, como ororojo, ladrillo, marrón, rosa y negro, en lugar de usar esmalte, ellos solo usansus técnicas y experiencias  para mezclararcillas y mantener una temperatura adecuada.

Anteriormente, la aldea se concentraba en la elaboraciónde ollas de barro, jarrones, tazas, jarras, ladrillos y tejas. Sin embargo,para satisfacer la creciente demanda del mercado, los aldeanos ahora fabricandiversos productos de alto valor artístico, como estatuas. En la actualidad, elpueblo cuenta con muchas  familiasdedicadas a la artesanía, contribuyendo a preservar y desarrollar la artesaníatradicional. Además, la localidad se ha convertido en un destino para losviajeros en una gira por Hoi An.

Al visitar el pueblo, los turistas pueden ver a losartesanos en la fabricación de hermosas piezas de cerámica y aprenden sobreeste proceso a la manera tradicional.-VNA

VNA- CUL
source

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.