La provincia de Kon Tum prospera con la preservación de la cultura autóctona

Como parte del espacio cultural de gongs y batintines de Tay Nguyen (Meseta Occidental), la provincia de Kon Tum es el lugar de convivencia de siete etnias minoritarias, entre ellas, Xo Dang, Bahnar, Gie- Trieng, Gia Rai, B’rau, Ro Mam y Hre. Gracias a los esfuerzos para preservar el valor cultural, la vida espiritual de los autóctonos es cada vez más rica, convirtiéndose en una fuerza impulsora p
La provincia de Kon Tum prospera con la preservación de la cultura autóctona ảnh 1El equipo de baile al ritmo de gongs y batintines del distrito Tu Mo Rong.

Kon Tum (VNA) Como parte del espacio cultural de gongs y batintines de Tay Nguyen (Meseta Occidental), la provincia de Kon Tum es el lugar de convivencia de siete etnias minoritarias, entre ellas, Xo Dang, Bahnar, Gie- Trieng, Gia Rai, B’rau, Ro Mam y Hre. Gracias a los esfuerzos para preservar el valor cultural, la vida espiritual de los autóctonos es cada vez más rica, convirtiéndose en una fuerza impulsora para el desarrollo individual y comunitario.

El internado para minorías étnicas en el distrito de Tu Mo Rong, provincia de Kon Tum, tiene 372 estudiantes, la mayoría de los cuales son niños del grupo étnico Xo Dang. Desde hace muchos años, la escuela colabora con los artesanos para enseñar a los alumnos la danza al ritmo de los gongs y batintines. Al unirse al equipo de baile del centro educativo, Y Khin, una estudiante de 11° grado, dijo lo siguiente: “Estudiamos por la noche. Cada semana tenemos tres clases. Seguimos la enseñanza de los artesanos. Nos sentimos muy alegres al practicar juntos gongs y batintines”.

Para brindar a los alumnos las experiencias y transmitirles el orgullo de la cultura tradicional, el rectorado del internado les anima a participar en diferentes festivales tanto de su comunidad como de otros grupos étnicos. Al respecto, Van Trong Luu, rector de la escuela, informó: “La enseñanza es favorable porque los artesanos legan el arte de su propia etnia a las generaciones posteriores, por lo tanto, esta labor es eficiente. La danza al ritmo de gongs y batintines se ha convertido en una actividad regular de la escuela para preservar los rasgos peculiares de la cultura, formando equipos cada vez más profesionales para actuar en los festivales locales”.

Con buenas orientaciones e inversiones de las autoridades de todos los niveles, particularmente del sector cultural, hasta la fecha, los compatriotas étnicos de la provincia altiplánica de Kon Tum continúan preservando unos 2.500 gongs y batintines, abriendo cientos de clases del toque y baile con estos instrumentos musicales. Además, se graban y conservan antiguas canciones de gong y se restauran cientos de casas comunales junto con 16 rituales y festivales tradicionales...

Kon Tum también ha divulgado los valores culturales de las etnias locales a los turistas vietnamitas y extranjeros, elevando el orgullo de cada compatriota étnico y convirtiéndolo en una fuerza impulsora para el desarrollo individual y comunitario. En este sentido, A Uon, radicado en la aldea Mo Banh 1 de la comuna Dak Na, distrito Tu Mo Rong, dijo: “Aprendo cosas buenas de nuestra identidad cultural para transmitir a las generaciones posteriores, a fin de preservar la quintaesencia cultural de nuestra etnia Xo Dang”.

Por su parte, el Artesano Destacado A Nuong, residente en la aldea Kon Chenh, de la comuna Mang Canh, del distrito de Kon Plong, manifestó: “Me siento muy feliz con los logros de la preservación cultural de las comunidades étnicas en Kon Tum. Los compatriotas étnicos enaltecen sus propios rasgos arraigados para contribuir al desarrollo distrital a favor del progreso provincial en diversos ámbitos”. 

Con los esfuerzos incesantes, numerosos proyectos de preservación cultural local han sido puestos en práctica y convertidos en productos turísticos que atraen a muchas personas interesadas en el turismo vivencial. Mientras, un creciente número de recorridos de turismo comunitario vinculados con el espacio cultural de gongs y batintines sigue prosperando en diversos sitios como las aldeas de Kon Ko Tu, Kon Pring y Mang Ri en la ciudad de Kon Tum, el distrito de Kon Plong y el distrito Tu Mo Rong, respectivamente. 

Phan Van Hoang, vicedirector del Servicio de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Kon Tum, destacó los objetivos de la preservación cultural, al decir: “De la pasión por enaltecer los rasgos arraigados de sus propias comunidades, los artesanos legan la quintaesencia cultural a las generaciones posteriores y les incentivan a ponerla en alto. Esta labor se vincula también con el desarrollo turístico para presentar estas tradiciones a los visitantes tanto vietnamitas como extranjeros”.

En 2022, Kon Tum recibió a más de 1,1 millones de turistas, el triple de la cifra alcanzada en 2021. La recuperación posterior a la pandemia de covid-19 avanza con la mejora de ingresos de numerosos compatriotas étnicos, incentivando a la población a preservar la cultura autóctona en la localidad. VNA/VOV

VNA

Ver más

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.