La reapertura de fronteras reactiva la economía de Malasia

El ministro del Departamento del Primer Ministro para Asuntos Económicos de Malasia, Mustapa Mohamed, dijo que la transición a la fase endémica del COVID-19 y la reapertura de las fronteras ha tenido un efecto positivo en la economía nacional en comparación con la etapa pandémica hace dos años.
La reapertura de fronteras reactiva la economía de Malasia ảnh 1Capital Kuala Lumpur (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA) - El ministrodel Departamento del Primer Ministro para Asuntos Económicos de Malasia,Mustapa Mohamed, dijo que la transición a la fase endémica del COVID-19 y lareapertura de las fronteras ha tenido un efecto positivo en la economía nacional en comparación con la etapa pandémica hace dos años.

El poder adquisitivo ha aumentado, sehan reabierto las fronteras y la economía internacional, en cierta medida, seha incrementado, subrayó Mustapa Mohamed durante una conferencia de prensa realizadahoy.

Se prevé que la economía de Malasia sefortalezca este año a medida que el país entra en la transición a la faseendémica del COVID-19, informó la agencia de noticias Bernama.

Se espera que el Producto Interno Bruto(PIB) nacional crezca un 6 por ciento este año, frente al 3,1 por ciento en2021.

Mustapa dijo que se aspira que lasllegadas de turistas extranjeros aumenten en 2025 o 2026.

“La afluencia de turistas tiene un granefecto en la economía nacional, como las compras, el transporte y la hotelería.Pero vemos que ha aumentado el turismo interno, la gente está viajando dentrodel país y estamos convencidos de que así seguirá”, agregó.

El 1 de abril, Malasia anunció latransición a la fase endémica del COVID-19, así como la reapertura de lasfronteras del país. -VNA

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.