Hanoi (VNA) – Los diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam afirmaron que los delitos de drogas muestran un grado creciente de internacionalización y organización, con métodos cada vez más sofisticados, lo que exige reforzar la prevención, el manejo estricto y la coordinación oportuna entre las fuerzas competentes dentro y fuera del país.
En el marco del décimo período de sesiones del Parlamento de su XV Legislatura, al referirse al desmantelamiento de la red que transportaba 1,2 toneladas de drogas desde el Triángulo de Oro a Vietnam, la diputada Thai Quynh Mai Dung de la provincia de Phu Tho señaló que estos grupos criminales suelen estar dirigidos por cabecillas extranjeros, quienes conectan con cómplices en el país para conformar organizaciones delictivas con una estructura cerrada y una división clara de funciones.
Las drogas son ocultadas hábilmente en cargas civiles, mientras los delincuentes aprovechan procedimientos aduaneros favorables, el comercio electrónico y tecnologías avanzadas, utilizando identidades falsas y aplicaciones de comunicación encriptada para evadir la detección.
La diputada subrayó que la cantidad de drogas incautadas en los casos recientes es extremadamente grande, llegando a cientos de kilogramos o incluso toneladas. Los delincuentes actúan con agresividad, listos para enfrentarse a las fuerzas del orden, y varios cabecillas son fugitivos internacionales.
Por su parte, el diputado Pham Van Hoa de la provincia de Dong Thap puntualizó que el tráfico ilícito de drogas continúa evolucionando con mayor complejidad y peligrosidad, especialmente en las zonas fronterizas del Norte y en las áreas limítrofes con Camboya.
A pesar de los esfuerzos de control, aún existen “brechas” que permiten el paso de grandes cantidades de drogas. El legislador pidió a las fuerzas de frontera y aduanas actuar con mayor responsabilidad, objetividad y firmeza.
La diputada Mai Dung destacó que las drogas son una amenaza sin fronteras y que la lucha contra el narcotráfico transnacional enfrenta múltiples desafíos debido a limitaciones en la gestión fronteriza, la infraestructura de control, todavía insuficiente en algunos pasos, y el creciente flujo de personas y mercancías, lo que dificulta la inspección detallada.
Respecto al mecanismo de coordinación, la diputada indicó que el intercambio de información en tiempo real entre las fuerzas competentes aún es limitado; la interconexión de datos no es uniforme; y la cooperación con los países vecinos, especialmente en el Triángulo de Oro, sigue siendo insuficiente por diferencias legales y barreras lingüísticas, lo que dificulta la captura de delincuentes que huyen al extranjero.
Para superar estas limitaciones, propuso perfeccionar la Ley de Prevención y Lucha contra las Drogas; actualizar los acuerdos de asistencia judicial y extradición; y establecer un marco legal para el uso de tecnologías avanzadas en la investigación. También pidió fortalecer el equipamiento, el análisis de datos y el uso de inteligencia artificial.
En particular, destacó la necesidad de establecer y operar eficazmente una línea directa 24/7 entre las fuerzas de Vietnam y los países vecinos para el intercambio inmediato de información y la coordinación de acciones. Asimismo, subrayó la importancia de aprovechar el apoyo de organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Interpol y ASEANAPOL en capacitación, entrenamiento y equipamiento técnico para las fuerzas antidrogas de Vietnam./.
Cada ciudadano es un soldado en la lucha antidrogas, afirma premier vietnamita
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a cada ciudadano a actuar como un soldado, cada familia como un campo de batalla y cada localidad como una fortaleza en la lucha contra las drogas.