Long An impulsa participación comunitaria en reforestación

La provincia sureña vietnamita de Long An desplegó diversas medidas para aumentar la superficie forestal, especialmente el apoyo con especies de plantas a pobladores locales.
La provincia sureña vietnamita de Long An desplegó diversas medidas paraaumentar la superficie forestal, especialmente el apoyo con especies deplantas a pobladores locales.

El jefe delDepartamento de Gestión Forestal provincial, Do Van La, informó que elterritorio también divulgó y movilizó a sus habitantes para promover elcultivo de árboles en las áreas urbanas.

Se empeña,además, en la protección de organismos y animales en la zona deconservación del humedal Lang Sen, en el distrito Tan Hung, y el centrode procesamiento y conservación de medicamentos Dong Thap Muoi, en MocHoa, señaló.

La provincia mantendrá estable lasuperficie de bosques de protección en la frontera con Cambodia ygarantizará las áreas boscosas para la producción agrícola ypreservación del entorno.

Long An cuenta en laactualidad con 230 millones de árboles sobre 18 mil hectáreas, precisó ysubrayó que se prevé aumentar esa extensión a 50 mil hectáreas con elcultivo de tres a cuatro millones de plantas más anualmente.- VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.