Diez hechos mundiales más relevantes en 2013

Los 10 acontecimientos mundiales más relevantes en 2013

Al revisar la situación mundial en 2013, la VNA eligió los 10 hechos más destacados este año.
La disputa territorial, la inestabilidad política en varios paísessudesteasiáticos y el escándalo por espionaje telefónico de los EstadosUnidos figuran entre los 10 acontecimientos más destacados este añoseleccionados por la VNA que presentamos a continuación:

1. Disputas de soberanía marítima en la región del Noreste de Asia:
Las controversias de soberanía marítima entre China, Japón y Sudcorease tornaron severas después de la declaración unilateral de Beijing delestablecimiento de la Zona de Identificación Aérea (ADIZ), que sesuperpone sobre las aguas jurisdiccionales que reivindican también Tokioy Seúl.

2. Crisis política en varios países del Sudeste de Asia:
La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, disolvió elParlamento y anunció elecciones anticipadas para el 2 de febrero próximoen medio de las consecutivas manifestaciones organizadas por laoposición.

En Cambodia, el opositor Partido dela Salvación Nacional (CNRP) rechazó los resultados de los comicios dela Asamblea Nacional de la quinta legislatura, los cuales dieron lavictoria al gobernante Partido Popular.

3. Acuerdos sobre armas químicas de Siria y del programa nuclear de Irán:
El presidente de Siria, Bashar al-Assad, con Rusia como intermediario,aceptó en septiembre pasado destruir el arsenal químico para evitar unaintervención militar del Occidente.

Los cincopaíses miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (ReinoUnido, Francia, Estados Unidos, Rusia y China) con Alemania (P5+1), eIrán llegaron en noviembre a un acuerdo histórico sobre la solución delprograma nuclear de Teherán.

4. Escándalo por espionaje telefónico de Estados Unidos:
Exespía Edward Snowden reveló en junio el programa de vigilanciaglobal de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA), incluida laintervención de llamadas telefónicas de 35 líderes mundiales, lo queafectó las relaciones de Washington con sus aliados.

5. Fallecimiento de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Sudáfrica, Nelson Mandela:
El presidente venezolano Hugo Chávez, líder de la izquierdalatinoamericana, murió el 5 de marzo pasado. Su sucesor, Nicolás Maduro,tomó el poder mediante nuevas elecciones y se comprometió a continuaren la construcción del socialismo del siglo XXI.

Elexpresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, gran figura de la luchaincansable contra la opresión, la desigualdad y el racismo, falleció alos 95 años.

6. Recuperación económica de la eurozona:
La eurozona salió de la depresión económica más larga desde sufundación en 1999, con signos positivos de crecimiento del ProductoInterno Bruto (PIB) de los países miembros, encabezados por Alemania.

Sin embargo, el sombrío mercado laboral, laalta tasa de desempleo y deudas públicas (equivalentes al 92 por cientodel Producto Interno Bruto) siguen amenazando ese proceso derecuperación.

7. El gobierno estadounidense suspende sus actividades por dos semanas:
El Gobierno de Estados Unidos cerró sus puertas durante 16 días debidoal desacuerdo en el Congreso sobre un presupuesto para mantener enfuncionamiento el gobierno, lo que dejó sin trabajo a 250 mil empleadospúblicos, provocó daños económicos estimados en 24 mil millones dedólares y afectó gravemente la economía global.

8. OMC logra acuerdo sobre reformas comerciales:

La Organización Mundial de Comercio (OMC) logró por primera vez unacuerdo de reforma comercial en una conferencia efectuada en Bali,Indonesia, el cual abrió perspectivas para reanudar las negociaciones dela Ronda de Doha sobre la liberalización comercial global.

9. Filipinas devastada por supertifón Haiyan:

El azote del supertifón Haiyan, uno de los huracanes más poderosos enla historia, a las regiones centrales de Filipinas causó la muerte demás de cinco mil 500 personas, mil 600 desaparecidas y dejó a otrasmillones sin techo.

10. Científicos logran clonar células madre embrionarias de humanos

Después de 15 años de investigación, un grupo de científicosestadounidenses consiguió la clonación humana con una técnica similar ala que dio origen a la oveja Dolly. Estos logros abrieron perspectivaspara combatir enfermedades graves como Parkinson, problemas cardíacos ylesión de médula espinal. –VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.