Malasia advierte sobre consecuencias de guerras comerciales y aranceles

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, advirtió que las guerras comerciales, los aranceles y las sanciones ya no son solo herramientas económicas, sino que se han convertido en armas en la lucha por el dominio, erosionando la confianza y socavando los cimientos de la cooperación internacional.

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim (Foto: Bernama)
El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim (Foto: Bernama)

Kuala Lumpur (VNA) – El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, advirtió que las guerras comerciales, los aranceles y las sanciones ya no son solo herramientas económicas, sino que se han convertido en armas en la lucha por el dominio, erosionando la confianza y socavando los cimientos de la cooperación internacional.

En un artículo titulado "El camino del Sur Global hacia la resiliencia económica", publicado en Project Syndicate, Anwar señaló que las naciones que antes se consideraban socios o competidores en el mercado ahora se ven simplemente como actores en una lucha por el poder global.

Escribió que, con un nuevo orden mundial tomando forma, los países también deben reconocer los crecientes desafíos que enfrentan las naciones del Sur Global. Muchos de los mecanismos que antes impulsaban su desarrollo están debilitándose, mientras que la ayuda al desarrollo está siendo sometida a un escrutinio más estricto por parte de algunos de los países más poderosos del mundo.

Advirtió que la interdependencia económica, que en su momento fue la columna vertebral de la prosperidad global, ahora se ha convertido en una fuente de tensión. Si esta tendencia continúa, la conectividad misma puede convertirse en una vulnerabilidad, incluso para los países que han prosperado durante mucho tiempo bajo la globalización, alertó el jefe de Gobierno.

Como una nación dependiente del comercio, Malasia reconoce que la inestabilidad global y el proteccionismo hacen que la adaptabilidad sea más crucial que nunca, dijo Anwar.

Sin embargo, reafirmó el compromiso de Kuala Lumpur con un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo, así como su ambición de fortalecer su posición como un centro clave para el comercio, la inversión y la innovación tecnológica.

Por estas razones, agregó, Malasia ha tomado la decisión estratégica de buscar la membresía en el BRICS, un bloque de grandes economías emergentes, enfatizando que unirse a esta agrupación se alinea con el objetivo nacional de reducir la brecha de desarrollo entre el Norte y el Sur Global./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.