Malasia advierte sobre consecuencias de guerras comerciales y aranceles

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, advirtió que las guerras comerciales, los aranceles y las sanciones ya no son solo herramientas económicas, sino que se han convertido en armas en la lucha por el dominio, erosionando la confianza y socavando los cimientos de la cooperación internacional.

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim (Foto: Bernama)
El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim (Foto: Bernama)

Kuala Lumpur (VNA) – El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, advirtió que las guerras comerciales, los aranceles y las sanciones ya no son solo herramientas económicas, sino que se han convertido en armas en la lucha por el dominio, erosionando la confianza y socavando los cimientos de la cooperación internacional.

En un artículo titulado "El camino del Sur Global hacia la resiliencia económica", publicado en Project Syndicate, Anwar señaló que las naciones que antes se consideraban socios o competidores en el mercado ahora se ven simplemente como actores en una lucha por el poder global.

Escribió que, con un nuevo orden mundial tomando forma, los países también deben reconocer los crecientes desafíos que enfrentan las naciones del Sur Global. Muchos de los mecanismos que antes impulsaban su desarrollo están debilitándose, mientras que la ayuda al desarrollo está siendo sometida a un escrutinio más estricto por parte de algunos de los países más poderosos del mundo.

Advirtió que la interdependencia económica, que en su momento fue la columna vertebral de la prosperidad global, ahora se ha convertido en una fuente de tensión. Si esta tendencia continúa, la conectividad misma puede convertirse en una vulnerabilidad, incluso para los países que han prosperado durante mucho tiempo bajo la globalización, alertó el jefe de Gobierno.

Como una nación dependiente del comercio, Malasia reconoce que la inestabilidad global y el proteccionismo hacen que la adaptabilidad sea más crucial que nunca, dijo Anwar.

Sin embargo, reafirmó el compromiso de Kuala Lumpur con un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo, así como su ambición de fortalecer su posición como un centro clave para el comercio, la inversión y la innovación tecnológica.

Por estas razones, agregó, Malasia ha tomado la decisión estratégica de buscar la membresía en el BRICS, un bloque de grandes economías emergentes, enfatizando que unirse a esta agrupación se alinea con el objetivo nacional de reducir la brecha de desarrollo entre el Norte y el Sur Global./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.