Malasia Airlines suspende actividad en bolsa de valores

La aerolínea Malaysia Airlines (MAS) suspendió a partir de hoy todas las transacciones en el mercado bursátil, debido a los obstáculos causados por la doble tragedia ocurrida con sus aviones.
La aerolínea Malaysia Airlines (MAS) suspendió a partir de hoy todaslas transacciones en el mercado bursátil, debido a los obstáculoscausados por la doble tragedia ocurrida con sus aviones.

La decisión se tomó cuando existen esperanzas de la reestructuraciónde la compañía después de la desaparición del vuelo MH370 en el sur deOcéano Índico y el derribo del MH17 en el este de Ucrania.

En una declaración divulgada en la bolsa de valores en Kuala Lumpur,la MAS anunció su suspensión según la propuesta de su mayor accionista,el Fondo de Inversión Estratégica de Malasia, Khazanah Nasional.

El Fondo informó en junio que relevará dentro de 12 meses un plan dereformas de MAS, con el fin de ayudar a la empresa a superar el riesgode quiebra.

Durante los últimos años, la aerolínea malasia ha enfrentado dificultades financieras debido a la fuerte competitividad.

Entre 2011 y 2013, la compañía perdió mil 300 millones de dólares ysolo en el primer trimestre de 2014, sufrió una merma adicional de 140millones por los efectos del escamoteo del MH370.

Se prevé publicar a mediados de agosto su ganancia en el segundo trimestre del año. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.