Malasia, Camboya e Indonesia trabajan para combatir COVID-19

El primer ministro de Malasia, Muhyiddin Yassin, decidió extender la Orden de Control de Movimiento por más de dos semanas hasta el 28 de abril, pocos días antes del festival de musulmanes del Ramadán.
Malasia, Camboya e Indonesia trabajan para combatir COVID-19 ảnh 1Capital de Yakarta, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Kuala Lumpur (VNA) - Elprimer ministro de Malasia, Muhyiddin Yassin, decidió extender la Orden deControl de Movimiento por más de dos semanas hasta el 28 de abril, pocos díasantes del festival de musulmanes del Ramadán.

En un discurso transmitido envivo por televisión nacional, el jefe del gobierno informó que la decisión sebasa en las recomendaciones del Ministerio de Salud y expertos médicos parahacer frente a COVID-19 y evitar el riesgo de su resurgimiento.

Malasia ha registrado hasta elmomento un total de 4,346 casos de infección, 1,828 de ellos se han recuperadoy 68 muertes.

Mientras, el primer ministrocamboyano, Samdech Techo Hun Sen, anunció la víspera diversos cambios en laorden de límite de viaje, que se emitió un día antes, para evitar lapropagación de la pandemia.

En consecuencia, se levantó laprohibición de viajar entre la capital Phnom Penh y su provincia sureña deKandal.

La nación sudesteasiática haregistrado hasta el momento 119 casos de infección, 72 de ellos se hanrecuperado.

En otro acontecimiento relativo,la policía, los soldados y los oficiales de orden público de Indonesia tomaronlas calles de Yakarta el 9 de abril a medianoche para hacer cumplir las durasmedidas de distanciamiento social de esa ciudad capital durante aproximadamentedos semanas.

Los infractores podríanenfrentar fuertes multas o una pena de prisión de un año.

Según el Ministerio de Salud deIndonesia, ese país registró 3,512 casos de infección y 306 muertes al 10 deabril./.
VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.